
Garantizarán Derechos Laborales en la Planta de Volkswagen en Puebla, EU
julio 30, 2024Los gobiernos de Estados Unidos y México anunciaron hoy un acuerdo sobre un plan de remediación en la planta de ensamblaje de vehículos Volkswagen en Puebla, México, en respuesta a una petición presentada bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Trabajo de EE. UU., el objetivo de la medida es garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y a la negociación colectiva en las instalaciones de Volkswagen.
El 28 de mayo de 2024, Estados Unidos solicitó al gobierno mexicano que revisara el asunto y México respondió realizando una investigación y luego trabajando con la empresa para tomar medidas que garanticen la protección de los derechos de los trabajadores en las instalaciones.
La planta de Puebla reintegrará a ocho trabajadores despedidos injustamente con el pago completo de sus salarios atrasados y los mismos cargos, deberes, condiciones laborales y beneficios que tenían cuando fueron despedidos. La empresa también estableció lineamientos para evitar la interferencia del empleador en los asuntos sindicales y salvaguardar los derechos de los trabajadores a asociarse libremente.
Además de brindar capacitación, el gobierno mexicano realizará inspecciones periódicas de las instalaciones para monitorear la implementación del proceso de remediación y el cumplimiento por parte de Volkswagen de la ley mexicana que rige la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva. La fecha acordada para la finalización del proceso de remediación es el 9 de agosto de 2024.
“El respeto a los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y a la negociación colectiva es un aspecto central del comercio entre Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá. El Mecanismo de Respuesta Rápida es vital para proteger estos derechos, especialmente en la industria automotriz”, afirmó la subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales, Tea Lee.
Añadió que “aplaudimos a las partes por alcanzar este acuerdo y reconocemos la sólida colaboración continua con el gobierno de México para fomentar un entorno de trabajo justo para todos”.
“Esta medida de remediación requiere la reincorporación de los trabajadores que, al recurrir al RRM para obtener una solución, han allanado el camino para una mayor protección de la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva para miles de trabajadores de la planta”, dijo la Embajadora Katherine Thai. “Felicitamos al Gobierno de México y a Volkswagen de México por tomar medidas rápidas para reforzar los derechos de los trabajadores, y esperamos seguir colaborando con México durante la implementación del plan”.
El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC permite a Estados Unidos tomar medidas de cumplimiento con base en la situación laboral de una fábrica individual en México si dicha instalación no cumple con las leyes nacionales de libertad de asociación y negociación colectiva.
La planta de Volkswagen en Puebla es la mayor ensambladora de automóviles de México. Emplea a unos 6.100 trabajadores de línea de montaje, 5.000 supervisores y miles de ensambladores de piezas. En 2023, la planta exportó más de 300.000 vehículos, el 67 por ciento de ellos al mercado estadounidense.