Fiserv introdujo en el país su ecosistema Clover, diseñado para integrar pagos, operaciones y fidelización en una sola plataforma escalable para miles de pequeñas y medianas empresas en México que continúan operando con procesos manuales y sistemas desconectados. .
Clover centraliza funciones como gestión de personal, inventario, reportes y CRM. También permite aceptar pagos en efectivo, con tarjeta, sin contacto y a meses sin intereses. El sistema facilita el envío de comprobantes por mensaje de texto o correo electrónico y permite añadir propinas y dividir cuentas en el punto de venta.
La compañía sostuvo que esta solución responde a una necesidad creciente del mercado mexicano. De acuerdo con el informe Digital 2024 México de DataReportal, más del 50 % de las empresas está acelerando la digitalización y 88 % de los líderes considera clave la transformación digital para ser competitivos.
Marcelo Scaglia, vicepresidente senior para América Latina en Fiserv, afirmó que Clover busca democratizar el acceso a tecnología empresarial que se adapte a las condiciones de cada mercado. Según el ejecutivo, este sistema ofrece una alternativa al modelo fragmentado que predomina entre comercios pequeños.
Fiserv destacó que su solución se basa en un enfoque abierto. Clover funciona con múltiples proveedores y métodos de pago, lo cual da flexibilidad a las empresas para operar con las herramientas que mejor se ajusten a su negocio. Toda la información está disponible en tiempo real desde cualquier dispositivo con acceso seguro.
Solución tecnológica enfocada en PyMEs mexicanas
Clover se orienta a resolver las necesidades de más de 5.4 millones de PyMEs en México, que generan 70 % del empleo formal y más del 60 % del ingreso nacional, pero que aún carecen de plataformas integradas para automatizar su operación.
La herramienta de Fiserv busca resolver ese rezago con funcionalidades que automatizan el cierre de ventas, permiten gestionar turnos y permisos por empleado, y generar reportes de desempeño con visibilidad por canal o sucursal. Todo esto se realiza desde una misma interfaz operativa.
Además, Clover incluye módulos que registran clientes, identifican hábitos de compra y crean promociones personalizadas. Estas funciones permiten mejorar la fidelización del cliente y aumentar la rentabilidad, según indicó la empresa.
Presencia internacional y adaptación a sectores variados
Clover ya ha sido implementado en países como Estados Unidos, Canadá y Argentina, donde ha mostrado resultados en agilizar la operación comercial. Fiserv resaltó que esta plataforma es adaptable a distintos sectores como restaurantes, tiendas de ropa o servicios médicos.
Sergio Villarruel, director general de Fiserv México, explicó que Clover ofrece una forma integrada de operar y que su objetivo es que los comercios puedan escalar sin perder tiempo en tareas repetitivas ni depender de sistemas diversos que dificulten la operación.
La firma aseguró que esta solución responde a la necesidad de contar con herramientas que reduzcan la complejidad en la operación y permitan tomar decisiones basadas en datos. En un entorno que exige rapidez y personalización, Clover representa un sistema que centraliza procesos y optimiza recursos para comercios de todos los tamaños.