
Fiscalía de Chihuahua acusa sin sustento a López Elías por deuda estatal 2019
mayo 30, 2025Pese a ser contratado por una institución bancaria y no por el gobierno estatal, la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua acusó al despacho López Elías Finanzas Públicas, S.C.
Se le acusa por un presunto delito de peculado relacionado con el refinanciamiento de la deuda pública estatal en 2019, con un monto de 98.6 millones de pesos.
Según la carpeta de investigación, el despacho no fue contratado por el Gobierno del Estado, sino por una institución bancaria seleccionada mediante licitación pública. El proceso se sustentó en el Decreto No. LXVI/AUOBF/0227/2018 I P.O., publicado el 29 de diciembre de 2018 en el periódico oficial.
Esa contratación invalida la afirmación de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua que señalaba una colusión entre el exgobernador y su secretario de Hacienda con una empresa privada. El despacho López Elías no participó en el proceso como ente gubernamental, y el pago provino del banco que obtuvo el contrato mediante licitación pública.
La Fiscalía sostiene que el despacho era una “empresa fantasma”, pero registros públicos indican que López Elías fue constituido en 2003 en la CDMX. El despacho cuenta con inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, cuenta con domicilio, estructura operativa y personal contratado.
El despacho entregó al Gobierno del Estado de Chihuahua dos informes requeridos en el contrato. Estos documentos están almacenados en los archivos del proceso de refinanciamiento en las oficinas gubernamentales. Ese proceso se reportó en diversos medios de comunicación en su momento.
La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua basó sus acusaciones en una auditoría elaborada por la Auditoría Superior del Estado en diciembre de 2022, correspondiente a la Cuenta Pública 2021. Sin embargo, en 2019, la misma entidad había avalado el proceso de refinanciamiento y emitido constancias de validación, las cuales ahora ignora.
Asimismo, los recursos auditados eran participaciones federales, cuya fiscalización corresponde a la Auditoría Superior de la Federación, no a la estatal. En 2019, esa auditoría federal revisó y validó el proceso de refinanciamiento, según consta en sus registros.
El refinanciamiento de la deuda estatal de 2019 se otorgó mediante licitación pública, en la que participaron 20 bancos nacionales. Además, se revisó por agencias calificadoras internacionales y supervisado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Incluso así se documentó en boletines de prensa y publicaciones oficiales del Gobierno del Estado en ese año.
El abuso de la Fiscalía de Chihuahua
La Fiscalía solicitó una orden de aprehensión y ficha roja de Interpol contra directivos del despacho sin haber iniciado formalmente el juicio penal. Tampoco admitieron pruebas ofrecidas por el despacho, según fuentes dentro de la misma dependencia. Según los afectados, esta acción omite el derecho de audiencia.
También se acusó al titular de la Fiscalía, Abelardo Valenzuela Holguín, de vulnerar el principio de presunción de inocencia. Se presume además que la dependencia filtró datos del proceso en curso y expuso públicamente al despacho antes del inicio del juicio. Esto generó un ambiente adverso en la opinión pública.
El expediente del proceso de refinanciamiento de la deuda pública de Chihuahua en 2019, indica que las decisiones se tomaron conforme al marco legal y que el despacho López Elías actuó como tercero contratado por un ente financiero y no como actor gubernamental.
