Falta por Aclarar Recursos por 660 mdp de Cuenta Pública 2024, ASF

Falta por Aclarar Recursos por 660 mdp de Cuenta Pública 2024, ASF

junio 30, 2025 Desactivado Por Edgar Amigón Dominguez

La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, que preside el diputado ecologista Javier Octavio Herrera Borunda, recibió de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la primera entrega de informes individuales de auditoría de la Cuenta Pública 2024.

En su intervención, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, informó que en esta primera entrega se determinó un monto por aclarar de más de 660 millones de pesos, de los cuales más de 413 fue de entes del sistema subnacional de gobierno y poco más de 248 fueron determinados a entes del orden federal.

De esta manera, “desafortunadamente, una vez más, el mayor porcentaje del monto total por aclarar corresponde a los estados de la República, con el 60 por ciento de lo observado. Por su parte, el 30 por ciento pertenece a entidades de la Administración Pública Federal y, finalmente, el 10 por ciento a diversas empresas productivas y subsidiarias y a algunas Secretarías de Estado”, enfatizó Colmenares Páramo.

Añadió que en esta primera entrega se están reportado más de 107 millones de pesos recuperados en favor de la Federación, de los cuales, nuevamente, más del 90 por ciento se derivó como resultado de las auditorías a las entidades federativas.

Indicó que la ASF se encuentra realizando dos mil 199 auditorías, con las cuales se abarcarán más entidades fiscalizadas; sin embargo, para esta entrega correspondientes a la Cuenta Pública 2024, el resultado es de 152 auditorías.

En la reunión, Herrera Borunda informó que se recibieron 152 informes individuales de auditoría, que representan el 7 por ciento de las dos mil 199 auditorías programadas para la revisión de la Cuenta Pública 2024. Entre los informes recibidos, 99 corresponden a Gasto Federalizado, es decir el 65 por ciento de ellos; 34 auditorías de Cumplimiento Financiero, que representan el 22 por ciento, y 19 auditorías al Desempeño, el 13 por ciento.

Señaló que se ha puesto énfasis especial en esta entrega inicial a la revisión del gasto federalizado, lo cual corresponde a un interés de verificar cómo las secretarías de Finanzas de las 32 entidades distribuyeron y utilizaron las participaciones federales, buscando garantizar que los recursos hayan sido transferidos en tiempo y forma por la Federación.

Mencionó que la Comisión que preside considera que el número de auditorías de Desempeño sigue siendo bajo con relación al universo total de lo que se está presentando. “La ciudadanía ya no quiere saber solo cómo se gasta su dinero sino conocer para qué se gasta, con qué resultados, si hay áreas de mejoras y qué impacto tiene en su calidad de vida”.

Dijo que esa instancia tiene el compromiso con una fiscalización transparente, objetiva, imparcial y cada vez más preventiva; asimismo, la labor no es señalar por consigna, pero tampoco es aplaudir por rutina. “Nuestro deber es garantizar desde el Poder Legislativo que cada peso público se ejerza con legalidad, eficiencia y justicia social”. 

Los municipios están siendo vigilados y asesorados

La diputada Gissel Santander Soto (Morena) explicó que más del 65 por ciento de estos informes concentran en el Gasto Federalizado el componente claro para atender las necesidades más apremiantes de estados y municipios. Asimismo, reconoció a la ASF ya que como nunca antes los municipios están siendo vigilados, acompañados y asesorados. “Celebramos que el enfoque preventivo sea también regional y estratégico y esté presente desde esta primera etapa”.

Indicó que esta entrega incluye auditorías a los tres poderes de la unión, organismos autónomos, empresas productivas del Estado y entidades federativas, lo que garantiza un panorama amplio y balanceado, y que el trabajo presentado es un esfuerzo serio por vigilar el buen manejo del dinero que sostiene la vida cotidiana de las y los mexicanos.

Es importante la fiscalización en estados y municipios

El diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez (PAN) consideró necesario recuperar el equilibrio en la fiscalización entre la Federación, estados y municipios; priorizar las auditorÍas donde realmente está el dinero y dejar de actuar como si el gasto federal fuera invisible o, incluso, intocable.

Reiteró la voluntad y corresponsabilidad de su grupo legislativo para incrementar la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos. “A nuestra generación le toca alzar la voz, señalar lo que no funciona y construir instituciones sólidas, autónomas, genuinas, al servicio de la dignidad humana y del bien común”.

39