Espera SAT Recaudación de 6.4 Billones en 2026

Espera SAT Recaudación de 6.4 Billones en 2026

octubre 2, 2025 0 Por Edgar Amigón Dominguez

El gobierno federal espera terminar 2025 con un cumplimiento tributario de 103 por ciento, respecto a la meta estimada, con lo que se prepara para afrontar el reto establecido en  la propuesta de la Ley de Ingresos para 2026,  en  la que se  plantea una recaudación esperada de 6 billones, 448 mil millones de pesos, aseguró el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Antonio Martínez  Dagnino.

Ante diputados reunidos en San Lázaro, el  funcionario inició su discursos refiriéndose al sexenio pasado, en donde, dijo,  se obtuvo una recaudación histórica de 23 billones de pesos, la cual fue 24.3% superior en  términos reales, respecto del sexenio previo, lo que significa en términos nominales 9 billones de pesos más.

Aseguró que lo anterior se obtuvo gracias a la contribución de todas y todos los mexicanos, así como a la aplicación de una política de cero corrupción, de que los contribuyentes paguen lo que tienen que pagar y de no condonar impuestos a grandes contribuyentes.

“En el presente año, al 30  de septiembre, se  han recaudado 4 billones de pesos de ingresos, monto que en términos reales es  un  6.9% superior al recaudado en  2024  y, superior en 2.3% a la meta establecida en la Ley del Ingresos de la Federación para el mes de septiembre”, dijo a los legisladores.

Destacó la evolución de los tres impuestos:

El ISR tuvo un  crecimiento nominal de 203  mil millones  de pesos, y un  aumento de 5.9% en términos reales, derivado de mayores pagos, sí, por  concepto de ganancias de empresas y retenciones de sueldos y salarios de trabajadores.

El IVA, incrementó nominalmente 110 mil millones de pesos, es decir, 6.6% en términos reales, derivado de mayores pagos por  importaciones y de consumo.

Por  su  parte, el IEPS aumentó en el mismo período, 48 mil millones de pesos, lo que representa un  aumento del 6.7% en  términos reales, derivado de la recuperación en la comercialización de hidrocarburos, bebidas alcohólicas y tabacos.

Además, como pueden  ver,  al día  de hoy  todos los  impuestos se  encuentran en tendencia positiva.

“Estos resultados,  son  muestra  fehaciente de  la  importancia  de  contar con   una autoridad fiscal sólida y una legislación que no da espacios a la evasión y elución fiscal, para lograr que los  ciudadanos contribuyan voluntariamente, de manera correcta, evitando que  asesores  malintencionados  vendan  visiones  distorsionadas   de  la legislación en su propio beneficio”, expreso.

Antonio Martínez  aseguró que en materia de ISR, se establecieron medidas que permitieron reducir la erosión a la base tributaria en operaciones multinacionales y de sectores de alto riesgo.

“En materia de IVA, nos ayudaron a poder revisar todos los saldos a favor que estaban haciendo contribuyentes incumplidos.

“De igual forma, se dotó a la autoridad de facultades que le permitieron corroborar la veracidad de las operaciones declaradas por  contribuyentes abusivos, permitiendo al SAT contar con  facultades de revisión para la protección de los recursos públicos que son propiedad de las y los mexicanos”, señaló.

37