Encuentro Nacional de Movilidad reúne a sectores clave; ANPACT refuerza su agenda hacia el transporte sustentable

Encuentro Nacional de Movilidad reúne a sectores clave; ANPACT refuerza su agenda hacia el transporte sustentable

julio 3, 2025 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

La Agenda Nacional de Movilidad 2024–2030 recibió nuevo impulso en Bahía de Banderas, Nayarit, durante el 32º Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM), celebrado los días 26 y 27 de junio. El evento congregó a representantes de más de 25 estados, autoridades federales, organismos internacionales, asociaciones del sector transporte y compañías privadas. Entre los actores coordinadores se encuentran la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que lidera el Consejo Promotor de la AMAM, y World Resources Institute (WRI México), responsable de la Secretaría Técnica. El enfoque temático abarcó descarbonización, financiamiento sostenible, equidad de género, institucionalidad y seguridad vial.

Al destacar el valor social y económico de la transición hacia tecnologías limpias, Rogelio Arzate, presidente de ANPACT, subrayó el papel transformador que puede desempeñar el autotransporte. En su mensaje, vinculó esta agenda no solo con metas ambientales, sino también con beneficios tangibles en eficiencia logística, salud pública y desarrollo económico. “Desde ANPACT creemos en la acción conjunta con autoridades, industria y sociedad civil para transformar nuestro sistema de movilidad con visión de largo plazo”, puntualizó.

Las soluciones de política pública discutidas durante el encuentro se enfocaron en facilitar el cambio hacia flotas más eficientes, mediante esquemas tarifarios adaptativos, regulaciones inclusivas de nuevas tecnologías y mecanismos de incentivo. ANPACT impulsó la noción de coexistencia tecnológica como vía para mantener la funcionalidad del sistema mientras se avanza hacia modelos más modernos, al usar criterios tanto técnicos como financieros.

Actores como BANOBRAS, NAFIN, el BID, SENER, SEMARNAT, SEDATU, ANTP, UITP, AMTM y TransMilenio participaron en las mesas de trabajo. La discusión se centró en acelerar la electromovilidad, revisar marcos normativos, estructurar nuevos instrumentos financieros y mejorar la gestión pública del transporte urbano colectivo, todo ello bajo la coordinación de la AMAM.

“La movilidad es hoy la columna vertebral del bienestar social. No basta con actuar a nivel local; necesitamos un andamiaje nacional que respalde la acción territorial mediante normas e instrumentos financieros”, expresó Ricardo Serrano Rangel, presidente de la AMAM y titular de Movilidad de Aguascalientes. También aseguró que “la agenda nacional de movilidad de AMAM, está en linea y complementa los trabajos del Plan México que impulsa la Presidenta Claudia Sheibaum, porque para avanzar, necesitamos caminar de la mano en retos comunes y metas integrales. Hablamos de una política nacional que requiere articulación, corresponsabilidad y voluntad desde todos los niveles de gobierno y desde todos los frentes de la sociedad: la inciativa privada, la academia y el sector de las organizaciones sociales”.

A través del Consejo Promotor de la AMAM, compuesto por 22 empresas del sector privado, ANPACT consolidó una plataforma técnica e institucional que permite ofrecer conocimiento especializado y propuestas basadas en datos. Alejandro Osorio, director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT y coordinador del Consejo, destacó que su colaboración con WRI México permitió estructurar líneas de trabajo basadas en evidencia internacional, al incluir casos aplicados en Brasil, Colombia, Chile y España.

Como parte del programa, Nayarit presentó su experiencia de articulación regional, con el proyecto de zona metropolitana entre Bahía de Banderas y Jalisco encabezado por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero. La actividad también incluyó un recorrido ciclista por la franja turística, donde se reiteró la necesidad de consolidar infraestructura para la movilidad activa y segura en espacios públicos.

El cierre del ENAM trajo consigo acuerdos que alimentarán la Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano. También se establecieron compromisos orientados al fortalecimiento del autotransporte de pasajeros y carga. ANPACT ratificó su colaboración con autoridades locales, estatales y federales para avanzar hacia una movilidad más profesionalizada, eficiente, sostenible y con impacto social real.

36