A la primera mitad de 2025, 6 de cada 10 mexicanos con 6 años o más son videojugadores, lo que representó un total de 72.6 millones de personas activas en este sector. Este universo creció 1.4% respecto al año anterior, con una adición de 950 mil jugadores.
De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU), los ingresos de la industria ascenderán a 42,785 millones de pesos en 2025, cifra equivalente a un incremento de 3.7% respecto al periodo previo.
En la última década, el número de hogares con consolas de videojuegos en México aumentó 125%. Para 2024, uno de cada 12 hogares en el país registró una consola fija, lo que mostró una disponibilidad creciente de estos dispositivos en el mercado.
Cada 29 de agosto se conmemoró el Día del Gamer, una jornada que inició como iniciativa de medios especializados en España y terminó por extenderse a varios países, incluido México. Esta fecha reconoció a jugadores, desarrolladores y comunidades que forman parte de esta actividad digital.
Además de la celebración, este día recordó el impacto social, económico y tecnológico de los videojuegos. En este rubro se destacó su papel en la educación, la salud mental, la narrativa digital y la innovación interactiva.
Crecimiento del mercado y uso de videojuegos
En México, el uso de videojuegos se consolidó como una actividad cotidiana para diversos sectores de la población. The CIU estimó que 72.6 millones de personas participan en esta actividad en 2025, lo que representó 61.4% de la población de seis años o más.
Este nivel de adopción fomentó el desarrollo de comunidades locales, la organización de torneos de eSports y un mercado creciente de desarrolladores nacionales. Los videojuegos se transformaron en un espacio de interacción social y cultural entre generaciones.
La estimación de ingresos para 2025 alcanzó 42,785 millones de pesos, con un crecimiento impulsado por la diversificación de oferta, la adopción de dispositivos y el acceso más asequible a plataformas de juego.
Uno de los factores principales de este crecimiento fue la masificación de los smartphones. En el segundo trimestre de 2025 se contabilizaron 59.7 millones de gamers móviles, lo que representó 82.3% del total de videojugadores en el país.
Mercado de consolas en México
El segmento de consolas de videojuegos se consolidó como un componente clave en la industria global. A diferencia de los juegos móviles, los usuarios de consolas tienden a invertir más tiempo y recursos en estas plataformas.
En 2024, The CIU reportó que el gasto promedio por consola fue de 7,024 pesos y el gasto promedio por videojuego fue de 757 pesos. En este contexto, la competencia entre Xbox, PlayStation y Nintendo definió las estrategias de mercado en México.
La disponibilidad de consolas en hogares pasó de 3.6 millones en 2015 a 8.1 millones en 2024, lo que significó un aumento de 125%. En ese mismo año, una de cada 12 viviendas en México contó con una consola fija.
Competencia entre marcas y recuperación del mercado
La recuperación postpandemia se vio impulsada por lanzamientos de nuevas consolas, mejor conectividad doméstica y el acceso a plataformas de streaming de videojuegos.
En 2024, Xbox lideró el mercado mexicano con 48.5% de participación, aunque registró una ligera caída frente al año anterior. PlayStation alcanzó 35.4% gracias a la mayor disponibilidad de PS5 y precios reducidos en PS4. Nintendo creció a 16.1% con una propuesta económica, aunque la llegada de Switch 2 podría modificar esta tendencia.
Al cierre de 2024, 4 de cada 10 consolas en uso en México correspondieron a modelos de nueva generación, lo que reflejó un proceso de renovación tecnológica con coexistencia entre modelos antiguos y recientes.
Perspectivas hacia el final de la década
El mercado mexicano de videojuegos se proyecta como uno de los más dinámicos de la región latinoamericana. La tenencia de consolas fijas podría alcanzar 10% de los hogares entre 2025 y 2026, siempre que las condiciones económicas lo permitan.
Hacia finales de la década, México podría superar los 80 millones de videojugadores activos, considerando tanto consolas fijas como plataformas móviles y PC. El lanzamiento de títulos como Grand Theft Auto VI y Elder Scrolls VI impulsará este crecimiento.
La incorporación de inteligencia artificial y realidad virtual se perfila como un factor decisivo. Estas tecnologías permitirán experiencias personalizadas, narrativas interactivas y entornos inmersivos que transformarán la forma de jugar.
El mercado mexicano de videojuegos crecerá no solo en volumen de jugadores, sino también en sofisticación y valor económico, consolidando su relevancia en el ecosistema digital.