El Instituto Mexicano del Seguro Social dio a conocer que en Agosto pasado la creación de empleos se ubicó en 21,750 (veintiún mil setecientos cincuenta), variación que, en términos relativos, es del 0.1% (cero punto uno por ciento).
En un comunicado, el organismo tripartite dijo que “los anterior considera los 133,178 (ciento treinta y tres mil ciento setenta y ocho) puestos de trabajo de plataforma, al haber superado el umbral del ingreso neto mensual establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)”.
Precisó que al segundo mes de la prueba piloto obligatoria de plataformas digitales (julio – diciembre 2025), se registraron 980,471 (novecientos ochenta mil cuatrocientos setenta y un) personas beneficiadas de la reforma de plataformas digitales, de las cuales 133,178 (ciento treinta y tres mil ciento setenta y ocho) superaron el umbral del ingreso neto mensual inscritos a catorce plataformas digitales registradas, convirtiendose en puestos de trabajo.
En septiembre se revisará el ingreso neto mensual con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Las personas beneficiarias de la reforma de plataformas digitales que no superaron el umbral del ingreso neto mensual, pero fueron dadas de alta, quedan cubiertas con la cobertura del seguro de riesgos de trabajo que cubre los accidentes en trayecto o enfermedad durante el desempeño del servicio que se presta a través de la plataforma digital, el cual brinda el derecho de pago del 100% de su salario registrado durante el tiempo que dure la incapacidad, además de atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.
Las 980,471 personas beneficiadas de la reforma de plataformas digitales equivalen a 1,211,992 afiliaciones asociadas a un patrón.
Disposiciones de carácter general que determinan los procedimientos relativos al cálculo del ingreso neto de las personas trabajadoras de plataformas digitales. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de julio de 2025 por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
De acuerdo con el reporte del IMSS, al 31 de agosto de 2025, se tienen registrados ante 23,533,731 (veintitrés millones quinientos treinta y tres mil setecientos treinta y un afiliaciones asociadas a un patrón, que incluye a las personas beneficiarias de la reforma de plataformas digitales.
• Considerando sólo puestos de trabajo, el registro ante el IMSS es de 22,454,917 (veintidós millones cuatrocientos cincuenta y cuatro mil, novecientos diecisiete) puestos, valor máximo para un mes de agosto desde que se tenga registro, de los cuales el 87.0% (ochenta y siete punto cero por ciento) son permanentes y el 13.0% (trece punto cero por ciento) son eventuales.
• Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va del año es de 216,538 (doscientos dieciséis mil quinientos treinta y ocho) puestos de trabajo lo que representa una tasa de crecimiento de 1.0% (uno punto cero por ciento).
En los últimos doce meses los puestos de trabajo crecieron 65,082 (sesenta y cinco mil ochenta y dos)
puestos, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.3% (cero punto tres por ciento).
Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 8.8% (ocho punto ocho por ciento), comercio con 2.3% (dos punto tres por ciento) y el sector de electricidad con 2.3% (dos punto tres por ciento).
Por entidad federativa destacan Estado de México, Colima, Michoacán y Aguascalientes con aumentos anuales mayores a 1.5% (uno punto cinco por ciento).
SE REGISTRÓ UN SALARIO PROMEDIO DE $630.7
Por otro lado, el IMSS dijo que al cierre de agosto 2025, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $630.7 (seiscientos treinta punto siete pesos), el segundo más alto desde que se tenga registro.
Este salario presenta, en su comparación anual, un cambio nominal de $43.3 (cuarenta y tres punto tres pesos), el cuarto mayor aumento para un mes de agosto desde que se tenga registro, en términos porcentuales la variación anual es de 7.4% (siete punto cuatro por ciento).
EN AGOSTO SE REGISTRA LA AFILIACIÓN DE MÁS DE UN MILLÓN DE PATRONES
Al 31 de agosto de 2025, se tienen inscritos ante el Instituto 1,039,351 (un millón treinta y nueve mil trescientos cincuenta y un) registros patronales, una tasa de variación anual negativa de 2.5% (dos punto cinco por ciento). Lo anterior, se explica principalmente por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas.
ADICIONALMENTE, EL IMSS PROPORCIONA SEGURIDAD SOCIAL A 8.1 MILLONES DE PERSONAS EN OTRAS MODALIDADES DE OCUPACIÓN
• Al 31 de agosto de 2025, un total de 7,658,316 (siete millones seiscientos cincuenta y ocho mil trescientos dieciséis) personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS.
• Se registran 148,724 (ciento cuarenta y ocho mil setecientos veinticuatro) afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS.
• Un total de 269,969 (doscientos sesenta y nueve mil novecientos sesenta y nueve) asegurados en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5761360&fecha=27/06/2025#gsc.tab=0