Empresas mexicanas impulsan inversión en IA y código abierto: IBM

Una investigación encargada por IBM mostró que las empresas en México avanzaron en sus estrategias de inteligencia artificial (IA) y aumentaron su inversión en herramientas de código abierto. El estudio, realizado por Morning Consult en colaboración con Lopez Research, encuestó a más de 2,400 tomadores de decisiones de tecnología.

El 69% de las empresas en México planeó aumentar su inversión en IA en 2025, mientras que el 45% consideró aprovechar ecosistemas de código abierto para optimizar sus implementaciones. A nivel mundial, dos de cada cinco empresas que aún no usan código abierto indicaron que lo incorporarán en sus estrategias de IA en 2025.

El 89% de los encuestados en México indicó que su estrategia de IA avanzó en 2024, mientras que el 45% reportó un retorno positivo de inversión (ROI). A nivel global, el 51% de las empresas que usan IA de código abierto obtuvieron un ROI positivo, en comparación con el 41% de las que no usan código abierto.

Maribel López, de Lopez Research, señaló que las organizaciones priorizan métricas de productividad sobre el ROI en dólares y avanzan sin desaceleración. Mauricio Torres, gerente general de IBM México, comentó que la IA permite a las empresas mexicanas responder a la velocidad del mercado.

El estudio mostró que el 87% de las empresas en México mantendrá o incrementará su inversión en IA en 2025. A nivel global, el 62% planea aumentar su gasto, y de estos, el 39% lo incrementará entre un 25% y 50%. En México, solo el 3% de los encuestados indicó que reducirá su inversión en IA.

Las áreas clave de inversión en IA en México incluyen gestión de calidad de datos (50%), innovación de productos y servicios (50%) y operaciones de TI (40%). Para 2025, las estrategias de optimización de IA en México incluyen contratación de talento especializado (54%), uso de servicios de nube administrados (47%) y uso de código abierto (45%).

A nivel global, el 60% de los encuestados ya usa ecosistemas de código abierto como fuente de herramientas de IA, y se espera que la cifra suba al 41% en 2025. En México, el 65% de las empresas obtiene herramientas de IA a través de código abierto.

El estudio también mostró que el 50% de las empresas mexicanas ya utiliza IA basada en código abierto. A medida que crece el tamaño de la empresa, la probabilidad de que la mayoría de sus soluciones de IA sean de código abierto también aumenta.

Las empresas que usan ecosistemas de código abierto tienen mayor probabilidad de lograr un ROI positivo (51%), en comparación con el 41% de las que no los usan. Además, el 38% de las empresas que usan código abierto planea lanzar más de 21 proyectos piloto de IA en 2025, frente al 26% de las empresas que no lo usan. En México, el 16% de las empresas lanzará más de 20 pilotos de IA en 2025, superando la cantidad de 2024.

El 89% de los encuestados en México afirmó que logró avances en sus proyectos de IA, mientras que solo el 10% indicó que no ha habido progresos. El 67% señaló que su empresa pasa del piloto de IA a producción en menos de un año.

El 31% de las empresas impulsó su inversión en IA principalmente por innovación, mientras que el 28% lo hizo por ROI. El 41% indicó que su estrategia equilibra innovación y retorno de inversión.

Las tres métricas más relevantes para calcular el ROI en IA fueron innovación más rápida (27%), ahorro de tiempo en productividad (26%) y desarrollo de software acelerado (23%). Los ahorros en dólares quedaron en cuarto lugar con 11%.

Casi la mitad (49%) de las empresas encuestadas ya obtienen un ROI positivo en sus proyectos de IA, mientras que el 34% está en punto de equilibrio y solo el 11% reportó pérdidas.

Entre las empresas que aún no lograron un retorno positivo, el 38% espera comenzar a ver beneficios en uno o dos años, mientras que el 86% proyecta un ROI positivo en tres años.

106

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.