Emprendedores latinoamericanos exploran ecosistemas de innovación en Europa

Un grupo de emprendedores de México, Costa Rica y Chile inició un viaje en Europa a través del programa Zero to Founder Estonia Edition, liderado por Rocket-U y respaldado por el gobierno de Estonia mediante Enterprise Estonia.

La experiencia comenzó en Tallin, donde los participantes se convirtieron en e-Residents de Estonia, un programa que otorga identidad digital reconocida legalmente en la Unión Europea y permite crear y gestionar empresas en línea.

Con más de 130,000 e-Residents en 170 países, Estonia se consolidó como un referente en digitalización y atracción de talento emprendedor, atrayendo a comunidades que buscan expandirse hacia mercados europeos mediante tecnología y servicios digitales.

Tras recibir su e-Residency, la delegación viajó a Finlandia y Suecia para conocer el ecosistema nórdico de innovación. En Helsinki exploraron el Helsinki Education Hub, espacio que combina educación y emprendimiento como motores de desarrollo.

En Estocolmo, el embajador de México en Suecia, Alejandro Alday, recibió al grupo y destacó la importancia de la colaboración bilateral. Además, conectó a los participantes con actores relevantes como Omid Ekhlasi, de TechArena, y Marcus von Euler, de Nine Point Circle Design.

Encuentros con actores clave en Estocolmo

Los emprendedores también fueron recibidos por Stockholm Business Region, STING y Region Stockholm Innovation, instituciones que presentaron oportunidades de inversión, programas de aceleración y la estrategia de innovación de la capital sueca.

La agenda en Suecia buscó consolidar un puente de colaboración entre Latinoamérica y el ecosistema nórdico, generando vínculos entre startups emergentes y organizaciones que promueven el desarrollo tecnológico.

Durante tres semanas, los emprendedores explorarán las necesidades, tendencias y oportunidades de innovación en Estonia, Finlandia y Suecia, con el objetivo de crear soluciones tecnológicas escalables con impacto social y económico.

Primera startup surgida del programa

Un ejemplo de este proceso fue la creación de Not Toilet Paper, una startup que ayuda a las familias europeas a contar con reservas inteligentes de alimentos, medicinas y artículos esenciales mediante un algoritmo de análisis nutricional.

El proyecto busca fomentar la resiliencia ciudadana frente a emergencias y promover una cultura de prevención en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y cambios en la dinámica de consumo en los hogares europeos.

Luis Fernando Montes de Oca, fundador de Rocket-U y líder del programa, señaló que con iniciativas como Not Toilet Paper se demuestra la capacidad del emprendimiento latinoamericano para construir tecnología con visión global.

Bajo el lema #TechForPeace, los emprendedores latinoamericanos promueven soluciones que impactan en Europa y muestran que la innovación tecnológica puede fortalecer la resiliencia y la colaboración en escenarios de incertidumbre.

23

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.