El purificado de agua, una alternativa esencial ante los filtros insuficientes en México

En México, el consumo de agua embotellada es una práctica común durante décadas, debido a la desconfianza hacia el agua proveniente de la red pública. Según un estudio de Kantar Worldpanel, en 2017, el 98% de los hogares mexicanos adquirían agua en garrafón, con un consumo anual promedio superior a los mil 500 litros por hogar. A pesar de que este porcentaje ha disminuido, en 2023 aún el 80% de los hogares continuaban dependiendo del agua embotellada. Esto coloca a México, junto con Tailandia, en los primeros lugares a nivel mundial en consumo per cápita de agua embotellada, con 274 litros anuales, según PureWater.

Ante este panorama, ha aumentado el interés por alternativas que garanticen agua potable sin necesidad de recurrir a los costosos y poco sostenibles garrafones. Entre 2021 y 2023, el uso de filtros en los hogares de Jalisco creció de 5.2% a 9.5%, según UDG TV. Sin embargo, la falta de comprensión sobre las diferencias entre filtros y purificadores de agua podría generar falsas expectativas sobre su efectividad.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-244-SSA1-2020, los sistemas de tratamiento de agua domésticos deben tener una eficiencia mínima del 99.9% en la eliminación de microorganismos como bacterias coliformes. Los filtros de agua, aunque eficaces para eliminar sedimentos visibles como arena, óxido y polvo, no eliminan microorganismos ni contaminantes químicos, lo que los hace insuficientes para cumplir con este estándar.

El agua en México presenta niveles de contaminación superiores a los de muchos países, lo que agrava la situación. La infraestructura de distribución es deficiente, con tuberías viejas y fugas que permiten la contaminación cruzada. Además, los cuerpos de agua que abastecen a varias ciudades del país sufren descargas industriales y agrícolas sin un tratamiento adecuado.

Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), solo el 57% de las aguas residuales municipales recolectadas en 2018 fueron tratadas antes de su reutilización. En comparación, países europeos como Bélgica, Bulgaria y España aseguran que el 100% de sus aguas residuales son tratadas, lo que reduce significativamente el nivel de contaminación en la red pública.

Frente a esta realidad, los purificadores de agua ofrecen una alternativa más efectiva al emplear tecnologías avanzadas diseñadas para eliminar microorganismos y contaminantes invisibles a simple vista. Mientras los filtros solo eliminan partículas más grandes, los purificadores utilizan procesos como ósmosis inversa, rayos ultravioleta o carbón activado, que eliminan virus, bacterias, metales pesados y microplásticos. Esto permite que el agua cumpla con los estándares de calidad para el consumo humano y reduzca riesgos para la salud.

Un ejemplo de cómo la tecnología de purificación ha cambiado el acceso al agua potable en los hogares del país es bebbia, un servicio de purificación de Rotoplas, empresa líder en soluciones de agua con más de 40 años de experiencia.

De acuerdo con la empresa, su modelo de suscripción comienza en 329 pesos mensuales e incluye un sistema que elimina hasta el 99.9% de virus, bacterias, metales pesados y microplásticos, lo que permite acceder a agua segura y de calidad directamente desde la llave.

“En México, los filtros de agua no son suficientes porque sólo eliminan sedimentos y partículas visibles, dejando expuestos a los usuarios a bacterias, virus y otros contaminantes que representan riesgos graves para la salud. Por eso hemos apostado por tecnologías avanzadas que garantizan una purificación integral”, destacó Guillermo Aguado, director de bebbia.

Además, Rotoplas señala que los purificadores como bebbia reducen el esfuerzo físico y los costos asociados al consumo de garrafones. La empresa explica que basta con abrir la llave para obtener agua segura, algo especialmente útil para familias con niños o adultos mayores, quienes ya no deben cargar garrafones pesados. Además, el mantenimiento incluido garantiza que los filtros permanezcan en óptimas condiciones para purificar el agua.

La tecnología inteligente de bebbia no solo purifica el agua, sino que también monitorea su calidad y consumo en tiempo real. Según Rotoplas, esta función permite a las familias controlar su consumo y asegurar que el sistema opera de manera eficiente en todo momento, especialmente en regiones donde la calidad del agua puede variar significativamente.

AATG

87

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.