Efektiva obtiene inversión de Alaya Capital para automatizar el due diligence con IA

Efektiva cerró una ronda de inversión con el fondo latinoamericano Alaya Capital, que actualmente tiene participación en más de 50 empresas de tecnología. Este acuerdo refuerza la estrategia de expansión de la compañía enfocada en automatizar el proceso de due diligence en América Latina.

La empresa fue creada por un grupo de ex banqueros, abogados y desarrolladores con experiencia acumulada en operaciones legales, fiscales y crediticias. Desde su fundación, se ha enfocado en el análisis de riesgos para facilitar decisiones comerciales entre empresas.

Efektiva procesa datos directamente desde fuentes oficiales mediante un sistema de inteligencia artificial que transforma semanas de trabajo manual en procesos de horas. Este modelo ofrece reportes sintetizados para facilitar decisiones empresariales.

Entre sus clientes se encuentran empresas nacionales e internacionales que operan en sectores como distribución de maquinaria, financiamiento empresarial y cadenas corporativas. Estas organizaciones buscan reducir riesgos críticos y mejorar su flujo operativo.

Efektiva ha reducido el tiempo operativo hasta en un 90%, según cifras de su equipo, lo que ha permitido liberar recursos internos para tareas estratégicas. La plataforma apunta a reemplazar métodos manuales de validación, considerados lentos y propensos a errores.

Expansión de la verificación digital en América Latina

El contexto regional muestra una necesidad creciente de herramientas para mitigar riesgos. Un informe de KPMG reveló que el 49 % de los directivos en América Latina reportó haber sufrido algún fraude corporativo en el último año. Esta cifra triplica la incidencia registrada en Estados Unidos.

Frente a este panorama, Efektiva propone un modelo de verificación automatizado y accesible para pequeñas y medianas empresas, sin necesidad de infraestructura bancaria tradicional. La compañía busca democratizar el acceso a la validación normativa, fiscal y crediticia.

Pablo Robles Watanabe, director general de Efektiva, explicó que la visión es convertirse en un estándar digital. “Nuestra meta es que cualquier empresa que haga negocios en Latinoamérica use Efektiva como su pasaporte digital”, declaró.

Inversores amplían el alcance y la tecnología de Efektiva

Además de Alaya Capital, la plataforma mantiene el respaldo de Techstars JP Morgan, fondo que participa en menos del 1 % de las startups que evalúa globalmente. Este soporte ha permitido a Efektiva integrarse a redes internacionales de mentoría y clientes.

Los modelos desarrollados por la empresa detectan señales de alerta desde etapas tempranas del proceso comercial, lo que permite una toma de decisiones más segura. Esta capacidad se perfecciona con los datos recopilados y procesados a través de su sistema.

Según Alaya Capital, la inversión en Efektiva responde a una necesidad del ecosistema B2B regional. “Efektiva resuelve una fricción del comercio empresarial con tecnología escalable”, comentó su equipo, al destacar el potencial de la solución para abrir nuevos mercados.

El software de Efektiva funciona como una herramienta integrada entre las áreas administrativas, comerciales y operativas de una empresa. El sistema digitaliza los procesos de evaluación y genera visibilidad inmediata para cerrar acuerdos sin retrasos.

Efektiva proyecta una expansión regional en el corto plazo y trabaja en nuevos desarrollos para detectar riesgos empresariales con mayor precisión. La empresa sostiene que su modelo puede proteger a más organizaciones de fraudes financieros y operativos.

134

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.