
Economía Mexicana en Franca Debilidad, Banxico
noviembre 26, 2025El Banco de México dio a conocer su Informe Trimestral -Julio – Septiembre 2025- en el que reconoce que la economía nacional está atravesando por un “periodo de marcada debilidad”
La inversión se mantiene afectada por la incertidumbre y prevalecen condiciones de holgura de acuerdo con el documento, que agrega que el entorno global sigue siendo particularmente desafiante.
“Los conflictos geopolíticos y los cambios en las políticas comerciales en el nivel global generan un ambiente de alta incertidumbre, lo que podría seguir generando episodios de volatilidad financiera y limitar el crecimiento de la economía mundial”, dice Banxico.
Para enfrentar esta situación, el organismo recomienda continuar trabajando en la tarea permanente de robustecer el marco macroeconómico del país. Estima necesario preservar la disciplina fiscal, procurar un sistema financiero robusto y bien capitalizado, así como mantener cuentas externas sostenibles.
“El régimen de flexibilidad cambiaria coadyuva a amortiguar los choques económicos que se presenten y apoya un ajuste más ordenado de la economía, mientras que la política monetaria contribuye con este marco al estar concentrada en la evolución del panorama inflacionario, con el firme compromiso de lograr la meta inflacionaria del 3%”, de acuerdo con Banxico.
Asimismo, para alcanzar mayores tasas de expansión económica que permitan atender las necesidades de desarrollo del país, es necesario impulsar la productividad y la formación de capital, tanto físico como humano.
Se requiere, dice el organismo, seguir fortaleciendo las condiciones que sustentan el desarrollo del mercado interno y la competitividad externa, lo que permitiría adaptarse con flexibilidad a los desafíos que el país enfrente en un entorno internacional rápidamente cambiante, así como a aprovechar las oportunidades que surjan.
“A pesar de la incertidumbre y los retos relacionados con la próxima revisión del T-MEC, las condiciones de acceso comercial al mercado estadounidense que permanecen bajo el tratado podrían abrir ventajas para el sector exportador mexicano”, de acuerdo con el documento, que agrega que otros sectores de la economía podrían beneficiarse de los efectos indirectos de esta apertura comercial, lo que apoyaría el objetivo complementario de reforzar el mercado interno.
Banxico destaca que para capitalizar estas oportunidades, es fundamental fortalecer el estado de derecho, generar incentivos para la creación de valor y adoptar nuevas tecnologías.
“Estas acciones conducirían a una asignación más eficiente de los recursos y a empleos mejor remunerados que, en última instancia, derivarían en un mayor bienestar de la población”, concluye el organismo.



