Dormir bien y moverse más: los hábitos que más reducen elestrés

Dormir bien y moverse más: los hábitos que más reducen elestrés

noviembre 6, 2025 0 Por Redacción

Con el propósito de conocer mejor el estado de salud, hábitos y prioridades de los trabajadores mexicanos que utilizan Betterfly, la empresa presentó los resultados de su Primer Informe Health Survey, en la cual revela que hay una conexión directa entre la actividad física, la calidad del sueño y los niveles de estrés.

De acuerdo con los resultados, las personas que hacen ejercicio con frecuencia duermen mejor y se sienten menos estresadas que aquellas que llevan una vida sedentaria.

En promedio, el 75% de los encuestados se considera activo, aunque solo el 40% realiza ejercicio con regularidad. Este grupo muestra mejor calidad de sueño (45%) y menores niveles de estrés (17%), frente a los colaboradores sedentarios, donde apenas el 20% duerme bien y el 8% reporta bajo estrés.

“Para Betterfly, estos hallazgos confirman el rol fundamental que tienen las empresas como agentes de cambio en la salud de sus colaboradores. Es importante que las organizaciones sean un factor cultural de transformación para la salud general de sus trabajadores, incentivando los hábitos de actividad física, cuidado de salud mental y descanso”, señaló Lina Vanegas, Head of Marketing de Betterfly.

El Primer Informe Health Survey de Betterfly, muestra los resultados de la encuesta aplicada de agosto a octubre de este año a 512 trabajadores, con seguro de salud que utilizan la plataforma en Chile y México con el propósito de comprender mejor el estado de salud, los hábitos y las prioridades de bienestar de las personas que utilizan esta tecnología.

El estudio también identificó un vínculo estrecho entre el estrés y la falta de descanso, entre quienes declaran altos niveles de estrés (19% del total), solo el 14% duerme bien, frente al 32% del promedio general. Los datos revelan tanto un círculo virtuoso como uno vicioso: mientras que los trabajadores activos experimentan menos estrés, mejor sueño y establecen metas preventivas, el grupo sedentario cae en un patrón donde el alto estrés impide el ejercicio, lo que a su vez aumenta el estrés y deteriora el sueño.

Al hacer un comparativo en ambos países, se encontró que en Chile, el 71% de los colaboradores se considera activo, pero solo el 45% realiza ejercicio frecuente. Los deportistas chilenos reportan mejor calidad de sueño (43% vs. 26%) y menor nivel de estrés (21% vs. 8%), además de una mayor atención a su alimentación (31%). Mientras que en México, el 77% se percibe activo, aunque sólo el 32% se ejercita con frecuencia. Quienes lo hacen duermen mejor (48% vs. 10%) y tienen menos estrés (16% vs. 29%), lo que evidencia que los hábitos saludables generan un círculo virtuoso en ambos países.

“Para Betterfly, estos resultados representan una oportunidad para acompañar a los trabajadores en la construcción de rutinas sostenibles que promuevan el bienestar integral. Al comprender mejor los hábitos, niveles de actividad y prioridades de salud, la compañía puede personalizar su experiencia digital y ofrecer beneficios más relevantes para cada persona”, resaltó Vanegas.

Más información relvante aquí.

Síguenos en @Tecnoempresa1

16