Deshidratación infantil preocupa en el regreso a clases

Deshidratación infantil preocupa en el regreso a clases

septiembre 30, 2025 0 Por Staff Tecnoempresa

Con el inicio del ciclo escolar, especialistas en salud advirtieron sobre el impacto que la deshidratación infantil puede tener en el desempeño académico de los estudiantes.

Un análisis publicado en Acta Pediátrica de México expone que 60% de los escolares en el país no consumen la cantidad suficiente de líquidos durante su estancia en las aulas. Este déficit, alertan los investigadores, se refleja en la memoria, la capacidad de concentración y el desarrollo integral de niños y adolescentes.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), Claudia Montesinos, señaló que “garantizar el acceso a agua segura y de calidad en los hogares y escuelas se convierte en una estrategia de salud preventiva y educativa de gran relevancia”.

De acuerdo con la AMP, la ingesta de agua debe iniciar a los seis meses con un rango de 30 a 60 mililitros diarios, cantidad que debe incrementarse de manera gradual hasta alcanzar, en la adolescencia, entre seis y ocho vasos al día. La inclusión de agua simple en el lunch escolar es considerada una práctica clave para establecer rutinas más saludables.

El organismo subrayó la importancia de contar con agua confiable en casa. En este sentido, reconoció el sistema bebbia, desarrollado por la empresa mexicana Rotoplas, que a través de un mecanismo de filtración con mantenimiento periódico garantiza agua purificada y lista para consumo directo.

Montesinos enfatizó que “el agua ultra purificada es una herramienta esencial para el crecimiento y el desarrollo académico de los niños. Apostar por su acceso en los hogares y en las escuelas es apostar por su futuro”.

La Asociación concluyó que una hidratación adecuada no solo protege la salud física, sino que también fortalece el equilibrio emocional y las capacidades cognitivas. Por ello, exhortó a las familias a reforzar este hábito durante el regreso a clases como parte de la atención integral de la infancia.

AATG

38