Debaten cambios legales y fiscales en conferencia de Trench Rossi Watanabe y Baker McKenzie

Debaten cambios legales y fiscales en conferencia de Trench Rossi Watanabe y Baker McKenzie

octubre 24, 2025 0 Por Redacción

Líderes de empresas multinacionales, abogados y especialistas en política económica se reunieron en Brasil durante la XIV Conferencia Internacional para Multinacionales de Trench Rossi Watanabe, organizada en asociación con Baker McKenzie, para analizar tendencias jurídicas y fiscales que afectan a América Latina. Las sesiones presenciales tuvieron lugar en São Paulo y Río de Janeiro, donde participaron expertos de Estados Unidos, Argentina, Brasil, México, Perú, Colombia, Chile y Venezuela.

El encuentro reunió a socios de Trench Rossi Watanabe (TRW), especialistas de Baker McKenzie y representantes de la industria para discutir los principales desafíos regulatorios, económicos y geopolíticos que enfrentan las empresas globales con operaciones en la región. En São Paulo, el periodista Lourival Sant’Anna, analista de CNN Brasil y O Estado de S. Paulo, ofreció una conferencia sobre los desafíos geopolíticos y su impacto en América Latina.

La agenda de la conferencia abarcó temas de comercio internacional, fiscalidad, estrategias transaccionales, reorganizaciones corporativas y relaciones laborales. Uno de los módulos técnicos analizó la Ley 15.079/2024, que introdujo en Brasil el impuesto mínimo global, conocido como Pilar Dos, mediante un adicional a la Contribución Social sobre la Renta Neta (CSLL), aplicable desde 2025.

En la sede de Río de Janeiro, el programa incluyó un ciclo de debates sobre geopolítica, aranceles, tributación, cambio climático y relaciones laborales. Los asistentes abordaron los riesgos y oportunidades legales en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y cambios normativos. Además, se discutieron temas como auditorías de precios de transferencia, estrategias transaccionales en tiempos de crisis y tendencias fiscales.

Impacto del Pilar Dos y nuevas reglas fiscales

La conferencia se desarrolló en un contexto clave para las multinacionales que operan en Brasil y América Latina. La Ley 15.079/2024 implementó el Qualified Domestic Minimum Top-up Tax (QDMTT), parte del marco de la OCDE y el G20, para asegurar que las grandes corporaciones paguen un nivel mínimo de impuestos. La Receita Federal informó que la OCDE reconoció formalmente el QDMTT brasileño, lo que marcó un paso relevante para su aplicación local.

Asimismo, Brasil adoptó un nuevo régimen de precios de transferencia alineado con los estándares de la OCDE, establecido en la Ley 14.596/2023 y la Instrucción Normativa RFB 2.161/2023. Estas disposiciones redujeron las asimetrías fiscales y fortalecieron la cooperación internacional en materia tributaria.

Los cambios normativos modificaron la gestión de riesgos fiscales y de controversias para los grupos empresariales con operaciones en múltiples jurisdicciones. De acuerdo con los especialistas, estas reformas incrementan la importancia de los espacios de diálogo y capacitación, como la conferencia organizada por Trench Rossi Watanabe, para compartir buenas prácticas en auditorías, reorganizaciones y estrategias laborales.

Cooperación internacional y alcance multijurisdiccional

Trench Rossi Watanabe mantiene un acuerdo estratégico de cooperación con la red global de Baker McKenzie para ofrecer servicios de consultoría en derecho extranjero. Este vínculo permite que los equipos de ambas firmas colaboren en proyectos que requieren conocimiento comparado entre distintas jurisdicciones.

El evento destacó la relevancia de la cooperación técnica entre despachos internacionales para enfrentar los nuevos marcos fiscales y jurídicos derivados de los acuerdos multilaterales de la OCDE y el G20. Baker McKenzie opera en América Latina con una amplia cobertura, lo que le permite ofrecer perspectivas comparadas en materia tributaria, laboral y comercial.

Tendencias regulatorias y contexto regional

El Pilar Dos brasileño aplica a grupos con ingresos consolidados anuales superiores a 750 millones de euros, según las guías de la OCDE. Diversas firmas y organismos internacionales han publicado manuales de cumplimiento para acompañar la implementación de este marco.

El diálogo entre especialistas durante la conferencia permitió analizar el entorno fiscal y jurídico latinoamericano, así como los efectos de las reformas brasileñas en la competitividad de las multinacionales. Trench Rossi Watanabe y Baker McKenzie ratificaron su compromiso de mantener espacios de análisis técnico para apoyar la adaptación de las corporaciones a los nuevos estándares internacionales.

24