
Crecimiento de la producción de combustibles acelerado por la Refinería Olmeca
agosto 28, 2024La producción de petrolíferos en México, incluyendo gasolinas, diésel y Gas Licuado de Petróleo, experimentó un notable incremento en julio, alcanzando un total de un millón 70 mil barriles diarios. Este crecimiento del 18% en comparación con el mismo mes del año anterior ha sido impulsado en gran medida por la reciente entrada en operación de la Refinería Olmeca en Tabasco.
Según datos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la producción diaria aumentó en un 11% respecto a junio de este año, cuando se registraron 965 mil barriles por día.
La Refinería Olmeca, que comenzó sus operaciones en julio, ha contribuido con alrededor de 100 mil barriles diarios, lo que representa casi el 10% del total nacional.
El director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, destacó la importancia de esta nueva infraestructura, señalando que ya está procesando petróleo crudo y productos intermedios, lo que fortalece la oferta nacional de combustibles.
En lo que se refiere a la producción de gasolinas, durante julio se produjeron 288 mil barriles diarios, esto es 8% más si se le compara con los 266 mil 100 barriles que se produjeron en el mismo mes del año previo.
Por otra parte, la producción de diésel sumó un total de 205 mil 300 barriles diarios, lo que representó un aumento anual de 34%, es decir, comparado con los 153 mil 600 barriles que se procesaron en julio de 2023.
Según las estimaciones de la empresa, al cierre de este 2024, las seis refinerías procesarán en promedio un millón de barriles diarios, mientras que la Olmeca aportará un promedio anual de más de 160 mil y si se suma la contribución de Deer Park, el promedio anual será de más de 1.4 millones de barriles diarios.
El director de PEMEX destacó que el reflejo un alza en el proceso se comprueba en la mayor oferta de productos petrolíferos, la cual, considerando sólo los combustibles para el transporte, es decir, gasolinas, diésel y turbosina, al cierre de julio rondó los 800 mil barriles diarios.
“En la medida que se estabilice e incremente el proceso hasta su plena capacidad en la refinería Olmeca, y se capturen las eficiencias de las coquizadoras en construcción en Tula y Salina Cruz, se convergerá a la autosuficiencia nacional en materia de combustibles, en cumplimiento al objetivo estratégico del gobierno Federal”, aseveró el funcionario.
AATG