
Crecimiento de la industria del plástico impulsado por la demanda automotriz
enero 23, 2025La industria del plástico en México se encuentra en crecimiento que podría alcanzar hasta un 3.5% en 2025, impulsada por la creciente demanda en sectores estratégicos como el automotriz, el de empaques, la construcción y el sector eléctrico. Raúl Mendoza Tapia, director general de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), destacó que la inversión en tecnologías de reciclaje será un factor clave en este desarrollo.
Mendoza Tapia enfatizó la necesidad de políticas gubernamentales que respalden la estabilidad del sector. “Apostamos por una implementación de políticas gubernamentales que ayuden a la estabilidad de la industria, que fomente la economía circular, la inversión en tecnologías del reciclaje, la reutilización de plásticos, el desarrollo en nuevos productos, servicios que promuevan la sostenibilidad, y por una regulación a nivel federal sobre el uso de plásticos”, señaló.
Durante 2024, la producción de plásticos en México superó las 3.5 millones de toneladas, con un crecimiento superior al 3%. El consumo aparente del material se estima en aproximadamente 7 millones de toneladas.
Los sectores de autopartes y electrónica son los más dinámicos, con proyecciones de crecimiento que podrían superar el 5%, gracias a la relocalización de operaciones y a la fabricación de vehículos eléctricos.
El fenómeno del nearshoring representa una oportunidad significativa para atraer inversión extranjera directa, facilitada por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, Mendoza Tapia advirtió que para capitalizar este potencial es esencial invertir en infraestructura y asegurar un suministro adecuado de energía y agua.
A pesar de su ubicación geográfica estratégica, los beneficios del nearshoring aún no se reflejan completamente en las cadenas productivas mexicanas. Factores como la infraestructura limitada y problemas de seguridad en ciertas regiones siguen siendo obstáculos importantes.
Aunque la industria del plástico muestra un alto potencial para crecer, es fundamental intensificar los esfuerzos hacia prácticas sostenibles y establecer una regulación más clara a nivel federal. Mendoza Tapia subrayó que “el sector debe trabajar en sostenibilidad y economía circular”, promoviendo prácticas responsables dentro de las empresas y colaborando con las autoridades para crear regulaciones que incentiven el desarrollo sin recurrir a prohibiciones.
Finalmente, el directivo destacó que la innovación en materiales sostenibles y tecnologías de reciclaje son retos cruciales para el futuro del sector, que actualmente agrupa a más de 6 mil 900 empresas. La colaboración entre gobierno, sociedad e industria será esencial para enfrentar estos desafíos y asegurar un crecimiento resiliente y sostenible en los años venideros.
AATG