La adopción de vehículos eléctricos (VE) y híbridos conectables (PHEV) creció de manera significativa en 2024, alcanzando 69,713 unidades. La Electro Movilidad Asociación (EMA) informó este aumento, que representa un crecimiento de 84% en comparación con las 37,920 unidades registradas el año anterior.
Las ventas de VE y PHEV se incrementaron notablemente en el último trimestre del año. En ese período, se colocaron 25,143 unidades de PHEV, lo que significó un incremento de 217.4% respecto al trimestre anterior. En cuanto a los VE, las ventas alcanzaron 31,293 unidades durante 2024, reflejando un crecimiento de 37% respecto al cierre de 2023.
El Barómetro de la Electromovilidad de la EMA reveló que el parque vehicular de cero emisiones en el país alcanzó 107,633 unidades, de las cuales 50.3% son eléctricos y 49.7% híbridos conectables. Este crecimiento se da en un contexto donde la infraestructura de recarga también mostró un avance, con un aumento del 4.98% en la disponibilidad de cargadores, totalizando 45,055 conexiones en todo el país.
Las posiciones públicas de carga directa, esenciales para trayectos largos, crecieron 6.5%, alcanzando 599 puntos de carga. Los cargadores públicos aumentaron en un 1.5%, llegando a 3,321 unidades. Por su parte, las conexiones de recarga privada subieron 5% hasta alcanzar 41,734, siendo estas principalmente en viviendas, agencias de autos y estacionamientos empresariales.
El Barómetro de EMA también incluyó datos sobre los kilómetros recorridos por vehículos eléctricos en plataformas de transporte privado como DiDi y VEMO. Estos vehículos sumaron 66 millones de kilómetros en 2024, reflejando la creciente adopción de tecnologías limpias en el sector del transporte.
EMA financió más de 5,399 VE y PHEV durante el año, destacando el compromiso de sus miembros con la electromovilidad. Eugenio Grandio, presidente de EMA, resaltó la integración de los traslados cero emisiones en la cultura mexicana por un aire limpio, además de subrayar el esfuerzo continuo por mejorar las políticas públicas ambientales.
EMA es la asociación líder en el mercado mexicano de vehículos eléctricos y promueve la transición hacia la movilidad eléctrica. Entre sus miembros se encuentran marcas como BYD, Tesla, Volvo, y empresas como DiDi y Santander, que trabajan en conjunto para consolidar un ecosistema de movilidad limpia en el país.
Los datos del Barómetro de la Electromovilidad sirven como referencia preliminar y están sujetos a revisiones para reflejar de manera precisa el avance en tecnologías automotrices enfocadas en la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire.