Crece 4 veces el consumo de datos en internet móvil de prepago en México: IFT

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó un informe sobre la evolución del servicio de telefonía móvil en México, destacando un aumento significativo en el consumo de datos en esquemas de prepago entre 2016 y 2023. El consumo de datos móviles se cuadruplicó en este periodo.

Según las Encuestas a Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, las preferencias de los usuarios de telefonía móvil han cambiado en función de sus necesidades y características socioeconómicas. A lo largo de los años, los usuarios contrataron planes con más datos móviles, reflejando un cambio en la demanda.

El informe reveló que la oferta de planes y tarifas de telefonía móvil ha mejorado, permitiendo a los usuarios acceder a más datos móviles por un costo similar o incluso menor que en 2016. Las tarifas han disminuido, y los usuarios obtienen más por su dinero.

En 2016, los usuarios de bajo consumo (menos de 1 GB) pagaban entre 10 y 649 pesos, mientras que en 2023 este rango se redujo a 10-150 pesos. Para los usuarios de consumo medio y alto, los precios también disminuyeron significativamente, pasando de 199 a 30 pesos en el caso del consumo medio y de 349 a 30 pesos para el consumo alto.

En esquemas de prepago, los usuarios ahora cuentan con un promedio de 5.4 GB, en comparación con los 1.1 GB que tenían en 2016. Este incremento del 391% evidencia el crecimiento en la demanda de datos móviles. Además, la proporción de usuarios con más de 1 GB de datos aumentó de 18% en 2016 a 68.3% en 2023.

En el caso del pospago, el aumento en la cantidad de datos también fue notable. Los usuarios ahora disponen de un promedio de 9.7 GB, frente a los 2.8 GB en 2016. El incremento del 246% refleja un cambio en las expectativas y necesidades de los usuarios.

El pago promedio mensual en esquemas de prepago aumentó de 92 a 103 pesos, mientras que en pospago subió de 382 a 417 pesos. Aunque estos incrementos son menores en comparación con la inflación acumulada del periodo, el IFT destacó que los usuarios obtienen más datos por precios relativamente estables.

El informe del IFT también comparó la evolución de los precios de los servicios de telecomunicaciones con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Mientras que el INPC general aumentó, los precios en telecomunicaciones y telefonía móvil disminuyeron, lo que benefició a los consumidores.

En cuanto a la demanda del servicio de internet fijo por nivel socioeconómico y región, se observó que los usuarios de prepago en todas las regiones aumentaron significativamente su consumo de datos móviles. Estos incrementos oscilaron entre el 314% y el 563% dependiendo del nivel socioeconómico y la región.

En el esquema de pospago, el aumento en la cantidad de datos también fue notable, con incrementos que van desde el 226% hasta el 313%, independientemente del nivel socioeconómico o la región. Esto refleja una mayor accesibilidad y demanda de servicios de internet móvil en todo el país.

Finalmente, el IFT concluyó que los usuarios mexicanos, tanto en prepago como en pospago, han visto un aumento en la cantidad de datos móviles incluidos en sus planes, lo que indica un cambio positivo en la oferta y demanda de estos servicios entre 2016 y 2023.

182

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.