ClickBalance impulsa la inteligencia conversacional en la dirección empresarial mexicana

ClickBalance identificó una oportunidad para redefinir la relación entre los líderes empresariales y la información.

La empresa mexicana, parte del grupo GC1, busca fortalecer el criterio humano con inteligencia artificial en lugar de solo automatizar tareas. En un entorno donde las organizaciones enfrentan presiones crecientes para digitalizarse y decidir en tiempo real, la gestión de datos determina la agilidad y la productividad de las operaciones.

Gilberto Sánchez, director general adjunto de ClickBalance, explicó que las empresas requieren conversar con sus datos para tomar mejores decisiones, no generar más reportes. Su experiencia de más de tres décadas en el desarrollo de plataformas de gestión le permitió entender tanto la lógica del software como la mentalidad del empresario que lo usa.

El trabajo de Sánchez impulsó un cambio en la empresa: evolucionar de un sistema ERP tradicional a un ecosistema inteligente de decisiones, donde la conversación reemplaza al clic. Antes de incorporar la inteligencia artificial, ClickBalance detectó que los procesos de análisis en pequeñas empresas eran lentos y manuales, lo que generaba pérdida de tiempo en la búsqueda y consolidación de información.

El equipo directivo reconoció que el problema principal no se encontraba en los datos, sino en la falta de inmediatez para acceder a ellos de forma natural y conversacional. Ese diagnóstico llevó a la compañía a diseñar una solución basada en inteligencia conversacional.

La IA al servicio del criterio humano

El proyecto comenzó en 2025 con el propósito de crear una inteligencia artificial capaz de entender el contexto empresarial, responder con precisión y anticiparse a las necesidades de los usuarios. De esa idea surgió Clia, una asistente directiva que conversa con los datos, desarrollada en México con analítica avanzada, lenguaje natural e infraestructura segura.

Sánchez explicó que Clia no sustituye al líder, sino que lo acompaña y le brinda contexto, claridad y velocidad para decidir mejor. La herramienta opera sobre la plataforma ERP modular de ClickBalance, que conecta las áreas operativas de una empresa —como contabilidad, ventas, bancos, inventarios y rutas comerciales— en un solo sistema.

Su arquitectura permite escalar funcionalidades mediante módulos complementarios, como punto de venta o integración con plataformas como Shopify y DataMart. Con ello, Clia actúa como un asistente conectado directamente a la operación diaria de cada negocio.

El desarrollo de Clia reunió a un equipo multidisciplinario conformado por ingenieros, especialistas en minería de datos, seguridad de la información y diseño conversacional. La tecnología combina modelos de OpenAI con conectores propios de ClickBalance, y se integra con los sistemas ERP a través de un cubo de Business Intelligence que extrae datos seguros sin comprometer la privacidad.

El diseño de Clia ofrece distintas formas de uso, desde una computadora o un teléfono inteligente, hasta comandos de voz desde un automóvil. Sánchez explicó que un usuario puede solicitar verbalmente sus indicadores y recibirlos por correo o WhatsApp, lo que convierte a Clia en un miembro operativo que acompaña las decisiones empresariales en todo momento.

Conversar con los datos cambia la dirección empresarial

Más de tres mil empresas mexicanas utilizan actualmente las soluciones de ClickBalance para mantener sus operaciones en equilibrio, y ahora comienzan a incorporar Clia como parte de su transición hacia la inteligencia conversacional.

La adopción de Clia se alinea con los valores de ClickBalance enfocados en la inteligencia de negocio y la innovación tecnológica aplicada a la dirección empresarial. La herramienta se encuentra en fase de uso controlado con clientes seleccionados que reportan mejoras en productividad y eficiencia operativa.

Los usuarios han observado reducción en los tiempos de análisis, mayor precisión en decisiones estratégicas e interacción natural con la información. Además, su disponibilidad multicanal permite acceso mediante voz, texto, correo o mensajería instantánea, facilitando la adopción de inteligencia artificial en entornos empresariales.

El nuevo modelo que impulsa ClickBalance propone una forma distinta de dirigir, donde la conversación con los datos sustituye al proceso lineal por un pensamiento aumentado. La empresa combina tecnología desarrollada en México con una visión ética que fortalece el criterio humano en lugar de reemplazarlo.

Gilberto Sánchez resumió la visión de la compañía al afirmar que el futuro del ERP se encuentra en la conversación con los datos para decidir con inteligencia aumentada. Con este enfoque, ClickBalance planea expandir su modelo de inteligencia directiva hacia diferentes sectores económicos y consolidar su posición como desarrollador nacional de innovación empresarial.

17

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.