Círculos Viciosos en la comunicación; por Hugo González

Círculos Viciosos en la comunicación; por Hugo González

julio 18, 2025 Desactivado Por Hugo González

Hace unas semanas tomé la decisión de volverme Periodinfluencer luego de estar cerca de varias conversaciones que me llenaron de tristeza y frustración.

He visto como muchas marcas y empresas se desviven por ser mencionados por algunos influencers dejando cierto desdén por el trabajo de los periodistas. Incluso los presupuestos que se destinan a influencers (que hoy hablan de croquetas para perro y mañana de gadgets) son muy superiores a lo que pueden ganar varios periodistas a la quincena.

Ni siquiera son influencers con kilos y kilos de seguidores, algunos son microinfluencers que se limitan a reproducir el copy que les envían las agencias o sus representantes. No hay investigación, comparación, análisis, explicación o servicio social. Solo es comunicar para vender sin responsabilidad ni rubor.

La industria de la comunicación vive una crisis sistémica. Vivimos en varios círculos viciosos, sobre todo en el periodismo de negocios y economía. Se publican pocas historias interesantes porque no hay periodistas suficientes para contar esas historias. No hay periodistas capaces y suficientes porque no hay medios que paguen sus salarios. No hay medios que paguen salarios suficientes a los buenos periodistas porque hay menos anunciantes. Hay menos anunciantes porque hay pocos medios que den los resultados esperados para sus marcas. Hay menos marcas que anuncien sus productos y servicios porque no hay medios dónde contar sus historias. Y así volvemos al inicio del círculo.

En paralelo, hay otro círculo vicioso. Ya pocos RP que cultivan la cuenta y atienden a su fuente. Creen que hacer RP es crear contenidos (a veces insustanciales) u organizar eventos. Crece la incomunicación entre periodistas y publirrelacionistas porque son pocas las agencias de Relaciones Públicas que forman buenos RP. No hay buenos cuadros porque las agencias no pueden retener a los buenos publirrelacionistas que salen para montar sus propios negocios o consiguen otros trabajos. La rotación es muy alta.

Las agencias tienen que suplir a los buenos RP con periodistas rechazados o sin oportunidad que miran a las RP como algo temporal. Por eso algunos periodistas dejan de hacer notas para pasarse a las relaciones públicas y realizar contenidos. Y así todo mundo trabaja por necesidad, sin compromiso, de rebote y “mientras cae algo más seguro”. Tal vez me equivoco porque siempre hay excepciones pero así lo veo.

Hay otros círculos viciosos de los cuales después puede escribir, pero son los que ahora tengo más presentes. ¿A ti se te ocurre otro?

51