
Chihuahua y el riesgo de refinanciar deudas; por Hugo Gonzalez en ContraRéplica
junio 4, 2025En una nueva tragicomedia judicial mexicana, la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua decidió que los contratos privados ahora también son motivo de persecución penal si estos llevan reflectores.
Así lo entendió el despacho López Elías Finanzas Públicas, acusado por un presunto peculado de 98.6 millones de pesos. Sin embargo, el despacho no fue contratado por el gobierno estatal, sino por un banco seleccionado mediante licitación pública para refinanciar la deuda de Chihuahua en 2019.
El dinero no salió del erario y el proceso se sustentó en un decreto publicado oficialmente. Pero para la Fiscalía Anticorrupción que dirige Abelardo Valenzuela, eso fue irrelevante. La dependencia presentó a la firma como una “empresa fantasma”, aunque está registrada desde 2003 en la CDMX, cuenta con RFC, número del IMSS, empleados y hasta oficina con sillas, escritorios y café.
Y si el contrato fue con un banco, y si los informes se entregaron al Gobierno, y si todo fue revisado por la SHCP, agencias calificadoras internacionales y hasta la Auditoría Superior de la Federación, ¿entonces qué se supone que está investigando la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua?
No conforme con el absurdo, pidieron órdenes de aprehensión y fichas rojas de Interpol contra el despacho, sin juicio formal y sin admitir pruebas de descargo. ¿Y la presunción de inocencia? ¿Y el debido proceso? Bien, gracias. Y para rematar, se filtraron datos con un linchamiento mediático.
En suma, una firma que actuó como tercero privado, documentado y pagado por un banco, termina embarrada en un pleito político. Esta es la señal que hoy se manda a empresas serias: hagan las cosas bien, cumplan la ley, registren todo y de todas formas pueden acabar con una ficha roja en la Interpol. En Chihuahua el riesgo no es el negocio, el riesgo es que te toque una Fiscalía buscando protagonismo.
Un rincón de México en NY
Mientras muchos mexicanos siguen cazando rendimientos en CETES, otros miran hacia Nueva York, donde la renta no duerme. Invertir en bienes raíces en Estados Unidos ya no es solo para magnates pues plataformas como Dividenz están acercando a los inversionistas nacionales al corazón del mercado inmobiliario global.
En 2024, EU encabezó el Global Real Estate Transparency Index de JLL, y México lideró las inversiones latinoamericanas en el sector, según la National Association of Realtors. Uno de los focos más atractivos es Sunnyside, barrio en Queens que combina tranquilidad, conectividad y valorización constante. No lo digo yo, lo dice StreetEasy, que lo ubicó entre los barrios a seguir en 2025.
Ahora Dividenz lanza un nuevo “Deal” con ese nombre: Sunnyside, una propiedad multifamiliar ya rentada y con proyección de rentabilidad del 15.21% anual en dólares. Si tienes 30 mil dólares, eres adulto y con pasaporte vigente puedes invertir 100% en línea. Suena más real que muchas promesas locales.
