Certifica ASA Nueve Aeropuertos por Reducir el Uso del Carbón

Con el objetivo de descarbonizar el sector de la aviación, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) certificó nueve aeropuertos de México en el Programa Airport Carbon Accreditation Nivel 1 del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), única certificación de esta naturaleza a nivel mundial para infraestructura aeroportuaria.

Los aeropuertos que aplicaron para la certificación del Programa Airport Carbon Accreditation fueron los de: Tepic, Puerto Escondido, Ciudad del Carmen, Loreto, Colima, Puebla, Ciudad Victoria, Tehuacán y Poza Rica.

Del total de terminales aéreas certificadas siete fueron transferidas por parte de ASA a otros operadores aeroportuarios, mismos que quedarán como titulares de los certificados, tal es el caso de Tepic y Puerto Escondido, del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), del cual ASA es socio; Ciudad del Carmen, Colima y Loreto, al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM); Puebla y Ciudad Victoria, al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM).

Para lograr la certificación del Programa Airport Carbon Accreditation del Consejo Internacional de Aeropuertos, ASA realizó, en estos nueve aeropuertos, una serie de acciones encaminadas a la determinación del límite operativo de los aeropuertos, la recopilación de datos y el cálculo de las emisiones anuales correspondientes al año base 2019 y al año 2022.

Estas acciones forman parte de la Política de Sustentabilidad que ASA estableció en 2023, así como de la Estrategia de Sostenibilidad que actualmente está elaborando para contribuir a promoverlas en el sector de la aviación en México, Centroamérica y América Latina.

A partir de esta certificación, el objetivo siguiente será que los propios aeropuertos planifiquen como reducir en los próximos años sus emisiones de carbono y con esto contribuir a los objetivos mundiales de descarbonización y los compromisos que México tiene a nivel internacional respecto del cambio climático.

18

Error happened.
Redacción Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.