
CDMX financia obras para el Mundial con esquema de 4,000 mdp vía BBVA
julio 21, 2025El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) seleccionó a BBVA México como la institución encargada de estructurar un esquema de fondeo privado por 4,000 millones de pesos, destinados a financiar obras de infraestructura y movilidad en preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2026. Esta operación se coordinó mediante la Secretaría de Finanzas de la capital.
BBVA México cumplió con los requisitos de fondeo y estructuración en tiempo récord, por lo que fue elegido como el banco responsable de realizar la transacción, que contempla dos disposiciones de recursos. La primera disposición por 2,500 millones de pesos se ejecutó el 3 de julio de 2025 y la segunda se programó para enero de 2026.
Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, afirmó que el gobierno capitalino confió en el banco para estructurar el fideicomiso necesario para el financiamiento. La operación no se registra como deuda pública conforme a los criterios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas, reconoció el cumplimiento del calendario de obras gracias a esta colaboración. Los recursos del esquema de financiamiento se canalizarán a proyectos de transporte y renovación urbana.
Proyectos de movilidad para el Mundial 2026
Los recursos del esquema financiero se destinarán a la adquisición de nuevas unidades de transporte público. El gobierno de la Ciudad de México contempla comprar 17 trenes ligeros para el tramo Tasqueña-Xochimilco, 17 trolebuses para el circuito Universidad-Estadio Azteca y 11 autobuses eléctricos para el Centrobús, que opera en el primer cuadro de la ciudad.
El Centrobús recorre avenidas como Hidalgo, Donceles, Circunvalación, Fray Servando, Río de la Loza, Chapultepec, Insurgentes y Paseo de la Reforma. Esta ampliación forma parte del plan para atender a los visitantes que llegarán por el evento deportivo internacional.
En infraestructura urbana, se prevé la remodelación de tres centros de transferencia modal (CETRAM): Tasqueña, Huipulco y Universidad. También se planea la modernización de bajo puentes ubicados en Tlalpan, la creación de una calzada verde flotante, nuevas ciclovías y espacios de estacionamiento para bicicletas.
Renovación urbana en zonas turísticas y deportivas
El proyecto incluye intervenciones en las inmediaciones del Estadio Azteca, como el reordenamiento del comercio informal, la mejora de la iluminación, la rehabilitación del puente de acceso y la recuperación de pasos peatonales. También se contempla la transformación urbana de colonias cercanas al estadio.
En otras áreas turísticas, el esquema financiará la iluminación de edificios históricos, así como la modernización de vialidades en zonas como Garibaldi, Insurgentes y el Circuito Aeropuerto. Se añadirán canchas deportivas y se habilitará un área especial para el Fan Fest 2026 en el Zócalo capitalino.
El fideicomiso privado utilizado en esta operación se diseñó de manera que no computa como deuda pública para la ciudad. Este modelo de financiamiento fue validado por la Secretaría de Hacienda y permite ejecutar obras sin comprometer el techo de endeudamiento.
BBVA México reiteró su disposición para colaborar en proyectos estratégicos de gran escala, como la preparación de la ciudad para recibir cinco millones de turistas adicionales durante el Mundial. La institución financiera también enfatizó que estos esfuerzos se alinean con un modelo de desarrollo basado en sostenibilidad e inclusión.
El financiamiento tiene un plazo de cinco años, lo que permitirá ejecutar las obras dentro del calendario previsto para el evento deportivo. Las obras deben concluir antes del inicio del torneo, previsto para junio de 2026.
El esquema financiero no implica recursos federales y se administra a través de un fideicomiso exclusivo para este objetivo. La selección del banco se dio tras un proceso en el que la Secretaría de Finanzas evaluó diversas opciones con base en su capacidad de estructuración.
Las autoridades capitalinas esperan que estas inversiones generen condiciones adecuadas para recibir a visitantes y mejorar la infraestructura urbana. Los proyectos se ejecutarán en diversas etapas a lo largo de 2025 y principios de 2026.
