
Capital latinoamericano y mexicano impulsa récord de inversión inmobiliaria en España
octubre 27, 2025El capital proveniente de América Latina aumentó su participación en el mercado inmobiliario español durante 2024. Según datos de CBRE, la inversión de la región superó los 523 millones de euros, lo que representó el 30% del total invertido desde 2019, alcanzando un récord en su participación dentro del sector inmobiliario español. México encabezó esta tendencia, ya que su inversión directa en España significó el 56% del capital latinoamericano destinado al país europeo entre 2019 y 2025.
El mercado inmobiliario ibérico registró una expansión sostenida, impulsada por el crecimiento económico y una demanda más activa en vivienda y activos comerciales. España y Portugal fortalecieron su posición como destinos estratégicos de capital extranjero debido a su estabilidad y a una proyección positiva a mediano plazo.
Durante los últimos años, el mercado español se consolidó como receptor relevante de inversión latinoamericana. La creciente participación de capital proveniente de la región reflejó el interés por diversificar portafolios y aprovechar las condiciones del entorno económico europeo.
Iberia: un hub estratégico para la inversión internacional
El flujo de capital hacia la península ibérica continuó su avance. España ocupó el segundo lugar entre los destinos europeos con mayores expectativas de inversión, mientras que Portugal se posicionó en el sexto puesto, ambos con avances respecto al año anterior.
De acuerdo con Luis Llaca, director Cross Border España–México de CBRE, el flujo de inversión latinoamericana superó los 2,000 millones de euros en los últimos cinco años. Este movimiento se explicó por la estabilidad económica, rendimientos atractivos y oportunidades de mercado. Los inversores provenientes de México, Colombia, Argentina y Brasil incrementaron su participación en activos residenciales y comerciales dentro de la región.
En respuesta a esta tendencia, CBRE fortaleció la Plataforma Latam–Iberia, una iniciativa que busca fomentar la conexión entre inversionistas latinoamericanos y oportunidades en España, Portugal y los principales mercados de América Latina. Este programa cuenta con un equipo especializado en Capital Markets, Hospitality y Corporate Real Estate.
Hoteles y retail: los sectores más atractivos para el capital latinoamericano
El sector hotelero concentró el mayor volumen de inversión de América Latina en los últimos cinco años. Según CBRE, este segmento acumuló 709 millones de euros, equivalentes al 40% del total transaccionado.
Juan Pedro Sáenz-Díez, vicepresidente de Hotelería de CBRE México, indicó que España mantuvo un fuerte atractivo para la inversión mexicana. Mencionó operaciones relevantes como la compra del Four Seasons Formentor en las Islas Baleares y los hoteles Rosewood Villamagna y Bless Velázquez en Madrid. El interés mexicano se sustentó en el desempeño económico español, cuya expansión prevista para 2025 y 2026 duplicaría el promedio de la eurozona.
Además, la recuperación del sector turístico —con 94 millones de visitantes en 2024 y proyecciones de 98 millones para 2025— impulsó la confianza de los inversionistas. Los fondos Next Generation de la Unión Europea fortalecieron sectores como infraestructura y energía, mientras la inflación descendió del 11% al 2.8%.
Iberia: crecimiento sostenido y proyecciones positivas
Durante 2024, la economía española creció 3.2% del PIB, mientras Portugal registró 1.9%, ambos por encima del promedio de la zona euro. Las proyecciones para 2025 y 2026 anticipan expansiones del 2.3% y 2.2%, respectivamente.
Con estas cifras, Iberia reforzó su papel como polo de crecimiento económico y atracción de capital en Europa. La región mantuvo su condición de destino relevante para la inversión internacional, especialmente para los fondos provenientes de América Latina que buscan estabilidad y rentabilidad a largo plazo.




