Cae 0.2 puntos la confianza del consumidor en junio

Cae 0.2 puntos la confianza del consumidor en junio

julio 9, 2024 Desactivado Por Redacción

Durante junio, la confianza del consumidor en México tuvo algunos altibajos. Según el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) del INEGI y el Banco de México, la percepción sobre la situación económica actual de los hogares cayó 0.2 puntos en comparación con hace doce meses. Esto puede parecer poco, pero refleja cierta preocupación en las familias.

Por otro lado, las expectativas para el futuro son más alentadoras. El rubro que mide la expectativa económica de los hogares dentro de doce meses subió 0.9 puntos. Esto significa que, a pesar de las dificultades actuales, la gente espera una mejoría en su situación económica a mediano plazo.

La percepción sobre la economía del país también muestra signos positivos. El indicador que compara la situación económica actual del país con la de hace un año aumentó 1.4 puntos. Esto sugiere que, a nivel nacional, los consumidores ven una ligera mejoría en la economía.

Además, las expectativas sobre la economía del país dentro de un año son aún más optimistas. Este componente del ICC subió 2.0 puntos, indicando que muchos mexicanos esperan que la economía mejore considerablemente en los próximos doce meses.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. La opinión sobre las posibilidades de comprar bienes duraderos, como muebles y electrodomésticos, disminuyó 0.9 puntos. Este descenso muestra que, aunque hay optimismo general, los consumidores siguen siendo cautelosos a la hora de hacer grandes compras.

Es interesante ver cómo la percepción general del país mejora, pero la cautela persiste en el gasto grande. Esto refleja una mezcla de optimismo y precaución en los consumidores.

El ICC es una herramienta importante para entender cómo se sienten los consumidores sobre la economía. Este indicador se calcula promediando cinco factores clave: la situación económica actual del hogar, la expectativa económica del hogar a doce meses, la situación económica actual del país, la expectativa económica del país a doce meses y la idoneidad del momento para comprar bienes duraderos.

En resumen, los resultados de junio muestran una economía en transición, con consumidores que ven señales de mejora pero aún son cautelosos con sus gastos. Este equilibrio entre esperanza y precaución es crucial para entender el comportamiento económico en el país.

60