
Buscan Empresas Bienestar Integral de sus Colaboradores, OCC
febrero 5, 2025En México, el 92% de las empresas reconoce la importancia del bienestar integral de sus colaboradores, destacando estrategias como el balance vida-trabajo (36%), la mejora del clima laboral (34%) y programas de salud mental (18%).
Lo anterior es parte de una encuesta de OCC, denominado “Tendencias de Recursos Humanos 2025”, que agrega que el 55% de los buscadores de empleo considera que la salud mental y física debería ser la principal prioridad de las áreas de RRHH en 2025, un incremento de 6 puntos porcentuales respecto al 2024.

Otros aspectos mencionados fueron la productividad (43%), seguridad laboral (34%) e integración de nuevas tecnologías (26%, 11% más que en 2024).
un análisis sobre los retos y estrategias que marcarán la gestión del talento en las empresas para este año, revelando que sus prioridades han cambiado con la salud mental, la digitalización y la equidad salarial como temas centrales en la agenda.
El estudio, realizado entre octubre y noviembre de 2024, recabó la opinión de 6,091 buscadores de empleo y 331 reclutadores con el objetivo de identificar los principales desafíos de los expertos en RRHH, entender qué buscan los colaboradores en una empresa y conocer el rol de las políticas de diversidad, equidad e inclusión, así como la evolución de la Inteligencia Artificial en los procesos de RRHH y las tendencias digitales que revolucionarán la gestión de talento durante 2025.
“En OCC nos comprometemos a ofrecer información relevante y oportuna que ayude a las empresas a tomar decisiones estratégicas en la gestión de talento. Además de reflejar la evolución del mercado laboral, este estudio también proporciona datos clave para anticipar tendencias y responder a los desafíos del 2025”, señaló David Centeno, Subdirector de Planeación Estratégica de OCC.
Mientras que los especialistas de Recursos Humanos enfocan sus estrategias en la productividad (56%) y el cumplimiento de objetivos de negocio (45%), seguido de mayor atención en el bienestar integral (38%) y salud mental (30%).
Estos últimos aspectos han crecido en relevancia respecto al año pasado, junto con la necesidad de upskilling (30%) y la integración de nuevas tecnologías (26%), con 6% más que en 2024.
Los datos también revelan diferencias generacionales en las expectativas para impactar en el bienestar de los colaboradores, ya que los horarios flexibles y espacios saludables son iniciativas importantes para los jóvenes, mientras que los mayores de 40 años buscan disminuir el estrés laboral. Por su parte, las empresas contemplan, en general, acciones como el equilibrio vida-trabajo y la mejora del ambiente laboral.