BBVA México presenta la solución Comercio Inteligente para empresas

BBVA México presenta la solución Comercio Inteligente para empresas

agosto 26, 2025 Desactivado Por Hugo González

BBVA presentó la solución Comercio Inteligente en México con el objetivo de ayudar a las empresas a tomar decisiones basadas en datos y a mejorar la comprensión de su entorno competitivo. La iniciativa se apoya en años de digitalización y análisis de información acumulada por la institución financiera.

La propuesta busca que las empresas utilicen herramientas que faciliten el entendimiento de su propio negocio y de sus clientes. El banco explicó que este producto no se limita a la transacción bancaria, sino que ofrece información relevante para la previsión de tendencias de ventas y el conocimiento de las preferencias de los consumidores.

La entidad destacó que los datos utilizados en esta solución cumplen con las normas internacionales de protección, garantizando que sean anónimos, agrupados y disociados. De esta forma, se asegura un marco seguro en el uso de información sensible.

Hugo Nájera, director general de banca minorista de BBVA México, señaló que la institución ha cambiado su modelo de relación con las empresas, evolucionando de ser un banco transaccional a un asesor que entiende las necesidades del ecosistema empresarial. Explicó que esta transformación descansa en la potencia de los canales digitales y en el análisis de datos a gran escala.

Alejandro Cárdenas, director general de banca de empresas e instituciones de BBVA México, comentó que esta herramienta forma parte de un conjunto de nuevas soluciones que la institución ha desarrollado en los últimos meses.

Nuevas soluciones digitales de BBVA México

El banco ha lanzado diferentes productos digitales enfocados en empresas y negocios. En marzo de 2025 presentó Finanzas Inteligentes, un tablero que predice el comportamiento de tesorería del cliente en los próximos tres meses con base en su historial de cobros y pagos.

En mayo de 2025 introdujo Análisis Financiero, diseñado para clientes acreditados, con el fin de analizar ventas, márgenes e índices de liquidez. Esta herramienta permite comparaciones con el mercado y sugiere acciones para mejorar indicadores financieros.

Ese mismo mes lanzó la Herramienta de Acción Sostenible, cuyo propósito es calcular la huella de carbono de las empresas a partir de la facturación energética, con el fin de apoyar en la planeación de procesos de descarbonización.

Ahora, con Comercio Inteligente, BBVA busca poner en valor todos los datos que ha acumulado a lo largo de los años. La entidad considera que este producto ayudará a que las empresas crezcan, se diferencien y comprendan mejor su relación con los clientes y su entorno competitivo.

Escala operativa y alcance de BBVA en México

Hugo Nájera explicó que estas iniciativas se respaldan en una infraestructura conformada por más de una década de innovación y digitalización. Actualmente, el banco cuenta con 1060 sucursales, 40,000 puntos de manejo de efectivo y 344,000 comercios con punto de venta.

La base de clientes alcanza los 32 millones, de los cuales el 80 por ciento es digital. Además, un millón de empresas utiliza sus servicios, con un 35 por ciento que tiene a los canales digitales como principal vía de interacción.

El volumen de operaciones refleja más de 185 millones de transferencias, 13 millones de pagos de servicios mensuales y más de 300 millones de transacciones con tarjetas de crédito. Estos datos permiten generar un entendimiento amplio de las interacciones entre personas, bancos y comercios.

El banco ha utilizado este conocimiento en aplicaciones concretas. Un ejemplo es el acuerdo con la Secretaría de Turismo para analizar transacciones con tarjetas en Pueblos Mágicos y prestar servicios al sector. También ofrece financiamiento anticipado con base en predicciones de ventas y créditos para pequeñas y medianas empresas mediante teoría de grafos.

El uso de datos en Comercio Inteligente mantiene un compromiso con la privacidad. El banco reiteró que la información es anónima, agrupada y disociada, lo que impide la identificación de personas o comercios específicos. Este enfoque busca equilibrar el aprovechamiento del análisis de información con el respeto a la confidencialidad de los usuarios.

186