¿Bard es mejor que ChatGPT? @hugonzalez0 en Enfoque Noticias

En mi comentario semanal con Adriana Pérez Cañedo, en Enfoque Noticias; realicé una pequeña explicación sobre lo que es Bard de Google. Asimismo, comenté algunas de las diferencias que hay con otras Inteligencias Artificiales (IA) como ChatGPT y Bing IA.

En mi breve análisis pude y puedo dejar constancia que, al parecer; Bard es mejor que las otras dos IA. Esta novedas de presentó en California, en su ya tradicional evento anual “Google I/O” para desarrolladores. Según lo expuesto el miércoles pasado en la convención de Google, Bard permite hacer más cosas que su competencia. Sin embargo, la mayor limitante es muy poderosa: el idioma.

Google presentó Bard hace unos meses sin éxito. A parte de tener errores solo estaba disponible en EU y Reino Unido. La lista de espera está en más de 180 países, en México ya se puede usar. Bard usa su propio modelo de lenguaje llamado PaLM versión 2 de Google. Este procesador de lenguaje fue entrenado con más de 100 idiomas distintos.

Mientras, ChatGPT y Bing Chat pueden usarse en español y en muchos otros idiomas, incluyendo varios de los demás idiomas propios que hay en España. También puedes usarlo en idiomas como francés, chino, árabe, japonés, o italiano entre muchos otros.

Ahora se integrará con los productos de Google como el buscador, Gmail, Maps, YouTube, Docs y en Android.

Ya se estarán viendo resultados de búsquedas de Google con imágenes e información adicional con preguntas y links relacionados. 

Pero entre las diferencias qye hay es que Bard y Bing AI son gratis. ChatGPT tiene la versión de prueba y la de paga. Ademá ChatGPT no está actualizado desde septiembre del 2021. Google Bard y Bing Chat sí tienen información actualizada.

Si bien Bard tiene la opción de googlear tu prompt, Bing Chat más transparente porque te ofrece la fuente de su respuesta. ChatGPT no ofrece ninguna referencia.

Bard y Bing Chat te permiten dictar tus prompts con mensajes de audio, ChatGPT no lo permite y es puramente textual. Las dos primeras IA pueden crear textos con formatos Word, PDF o HTML. Bard puede dar explicaciones de códigos y tiene restricción para menores de edad, por aquello de los plagios.

A groso modo eso fue lo que dije pero por aquí te dejo el comentario completo.


Escúchanos y léenos también en https://www.facebook.com/tecnoempresa/ o si también puedes darte una vuelta por https://www.facebook.com/Ncuarenta. Allí podrás tener más información y comentarios que se nos escapan en esta vitrina tecnoempresaria. Si quieres tener toda nuestra información en Google News dale click aquí.

Por aquí puedes ver otros comentarios, grillas y hasta descargas emocionales de este rollero. No dudes en pasar a leer, haznos el favor, tira el paro, echa el guante, ayúdanos.  https://tecnoempresa.mx/index.php/category/opinion/hugo/

54

Error happened.
Hugo González: Periodista especializado en Negocios y tecnologías de la información. Columnista en El Universal y en el diario ContraReplica. Ha sido Colaborador de Adriana Pérez Cañedo en NRM comunicaciones y de Eduardo Ruiz-Healy en Radio Formula e integrante de la Barra de Opinión de TV Azteca ADN40. Fue editor de Negocios, columnista y comentarista de TV en Grupo Milenio. También fue columnista y analista en El Heraldo Media Group y en Reaktor del Grupo IMER. Comunicólogo tecnoruco y businnessrocker solidario, de mente fría pero apasionado por la creatividad. Le va al América y le encanta el albur y el doble sentido. Chairo de corazón y respetuoso de todas las opiniones. Amante de México y sus mexicanos chidos.

Esta web usa cookies.