Bancos enfrentan presión ante el avance de las PayTech: Capgemini

Bancos enfrentan presión ante el avance de las PayTech: Capgemini

octubre 9, 2025 0 Por Redacción


El Informe Mundial de Pagos 2026 del Instituto de Investigación de Capgemini expone la presión que enfrentan los bancos para modernizar sus servicios dirigidos a comercios, ante la competencia de las PayTech, empresas enfocadas en soluciones tecnológicas de pago.

El documento, en su edición número 21, señala que los niveles de satisfacción entre los pequeños y medianos comercios son bajos, con apenas 15% y 22% respectivamente.

Aun así, el 66% de los comercios continúa prefiriendo a los proveedores tradicionales, lo que mantiene abierta una oportunidad para las instituciones financieras.

Los bancos corren el riesgo de perder relevancia con los comercios

Los bancos han disminuido la prioridad de su negocio de servicios a comercios por la presión sobre los márgenes, la complejidad de su infraestructura y los altos costos operativos.

En este contexto, las PayTech han ocupado el espacio dejado por las instituciones tradicionales. Mientras el 70% de los comercios valora tasas altas de éxito en pagos y una infraestructura confiable, solo el 19% de los bancos confía en su capacidad para ofrecerlos.

De forma similar, el 69% de los comercios exige procesos de incorporación rápidos y fluidos, pero solo el 13% de los ejecutivos bancarios considera que sus entidades están preparadas para cumplir con esa expectativa.

El informe detalla que la incorporación de comercios puede tardar hasta siete días y costar alrededor de 496 dólares, mientras que las PayTech permiten operar en menos de una hora con un costo promedio de 214 dólares. Este retraso impacta negativamente en los ingresos y la experiencia de los clientes.

Jeroen Hölscher, director global de Servicios de Pago de Capgemini, afirma que la falta de enfoque en la captación de comercios ha abierto espacio a competidores digitales. Señala que con el 40% de los comercios en movimiento, los bancos deben reducir fricciones y aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial generativa para mantenerse competitivos.

Las PayTech impulsan la innovación tecnológica

Las PayTech están avanzando más rápido que los bancos en la adopción de nuevas tecnologías. El 70% ha implementado orquestación de pagos para el enrutamiento inteligente de transacciones, frente al 47% de las instituciones tradicionales. Además, el 60% de las PayTech ha integrado la inteligencia artificial generativa en sus operaciones, mientras solo el 41% de los bancos lo ha hecho.

En cuanto a la preparación regulatoria, casi la mitad de las PayTech prioriza monedas digitales de bancos centrales y monedas estables, mientras que el 59% analiza marcos de identidad digital. En comparación, solo el 23% y el 38% de los bancos consideran estos temas prioritarios. En prevención de fraude y seguridad de datos, apenas el 26% de los ejecutivos bancarios confía en su capacidad. Las pérdidas por fraude alcanzan cerca del 2% de los ingresos totales de los comercios, con hasta nueve horas anuales de inactividad por sistemas poco confiables.

Cambios globales en la mezcla de pagos

Durante la última década, las transacciones sin efectivo se han cuadruplicado, con casi el 90% realizadas en entornos minoristas y B2C. En 2024 se superaron los 1.6 billones de transacciones, y las proyecciones apuntan a más de 3.5 billones para 2029. Los pagos instantáneos y las carteras digitales aumentaron su participación del 13% al 25% entre 2020 y 2024, mientras las tarjetas disminuyeron del 65% al 52%.

La región Asia-Pacífico registró 800 mil millones de transacciones digitales en 2024 con un crecimiento anual del 21%, mientras América del Norte reportó 256 mil millones, con un crecimiento del 7% impulsado principalmente por las tarjetas.

Los bancos deben aprovechar la oportunidad

El aumento de las transacciones digitales y la expansión del comercio electrónico abren un espacio para que los bancos fortalezcan sus servicios de valor agregado. Los comercios reconocen la confianza y estabilidad de las instituciones tradicionales, así como su presencia de largo plazo y la variedad de productos financieros.

Los comerciantes estarían dispuestos a regresar con los bancos si estos ofrecen servicios integrados y específicos por sector, como herramientas de fidelización o integración con plataformas de entrega. Ocho de cada diez comercios considerarían cambiar a un banco si este iguala los servicios y costos de una PayTech.

39