
Automatización industrial: eficiencia y transformación en la nueva era
enero 20, 2025La automatización ha emergido como un pilar clave en la evolución de las industrias, transformando procesos operativos y optimizando recursos. En un entorno cada vez más competitivo, la capacidad de reducir tiempos muertos y ejecutar tareas complejas de manera autónoma se ha convertido en un diferenciador estratégico. La implementación de redes autónomas y el análisis en tiempo real son solo algunas de las innovaciones que están llevando a las industrias a nuevas alturas de productividad.
Además de mejorar la eficiencia, la automatización permite una gestión más efectiva de los costos, disminuyendo la dependencia de la mano de obra para tareas repetitivas y mejorando la precisión operativa. Las empresas que adoptan estas tecnologías no solo reducen sus costos operativos, sino que también abren la puerta a la transformación digital, integrando flujos de trabajo más ágiles y seguros que aseguran una transición sin interrupciones hacia un futuro más conectado y eficiente.
Bajó esa premisa, David Rodríguez, director de Preventas y Servicios en Alcatel-Lucent para Latinoamérica, nos dice cuál es la estratagia de la empresa en torno a dicha tendencia tecnológica.
¿Cómo impacta la automatización en la eficiencia de las industrias?
La automatización industrial mejora significativamente la eficiencia al reducir la necesidad de intervención humana en tareas repetitivas o complejas, al mejorar los tiempos de ejecución y al mismo tiempo disminución de tiempos muertos entre otras mejoras. Para automatizar se requiere primero redes autónomas de misión crítica para poder proporcionar la forma de conectar procesos. Ahí las soluciones de Alcatel-Lucent Enterprise permiten mantener la automatización en servicio mediante el análisis en tiempo real y la toma de decisiones autónoma, lo que resulta en una mayor productividad. Adicionalmente se permite integrar IoTs de forma segura y con middleware como Rainbow Workflow se puede realizar análisis de big data en la automatización de industrias. Ahora con los desarrollos de Alcatel-Lucent Enterprise como BYoAI (Bring your own Artificial Intelligence) se tienen todas las interfaces para llevar la automatización a niveles superiores como predictibilidad de falla de componentes basados en patrones históricos del mismo fabricante y permitir la funcionabilidad sin interrupción.
¿Cuáles son los beneficios de la automatización en términos de costos para las industrias?
La automatización reduce costos operativos al disminuir la dependencia de mano de obra para tareas repetitivas, mejorar la precisión y reducir los tiempos de inactividad. La automatización permite también optimizar los recursos requeridos y y esto permite evitar pérdidas, permite ahorros en energía y sobre todo una mayor productividad que mejora los márgenes de contribución de los productos o servicios que se benefician de tareas automatizadas.
¿Cómo la automatización facilita la transformación digital en el sector industrial?
La automatización es uno de los fines que trae la transformación digital en las industrias, permitiendo a las empresas implementar flujos de trabajo más ágiles y eficiente. La automatización empieza acelerando la digitalización de las operaciones que es el primer paso de procesos de transformación digital. Una vez los procesos están digitalizados y con conectividad segura ya se adelantar los pasos para cumplir con la transformación digital de estos procesos.
¿Qué papel juegan las redes autónomas en la automatización industrial?
Las redes autónomas de la industria de redes para ambientes tecnológicos o redes OT (Operational Technology), permiten que las operaciones críticas de la industria y sus procesos digitalizados se conecten de una manera segura y se mantenga un nivel de misión crítica para así poder aprovechar las nuevas herramientas como IOT, Robótica, Inteligencia Artificial, entre otras para diferenciar a la industria en este punto de inflexión en que estamos. En Alcatel-Lucent Enterprise llevamos soluciones de redes autónomas que atienden retos tan importantes como ciberseguridad y que con herramientas aumentadas con inteligencia Artificial para prevenir anomalías y más recientemente predecir comportamientos de red que permiten al personal de TI de las industrias enfocarse en tareas estratégicas mientras la red autónoma brinda el servicio necesario para la automatización segura de las industrias.
¿Cuáles son los desafíos más comunes en la implementación de la automatización en industrias?
Uno de los mayores desafíos es la integración de nuevas tecnologías en infraestructuras industriales existentes. Estas nuevas tecnologías como Robots, IoTs que brindan esta automatización crean brechas de seguridad. Luego permitir una instalación segura y fácil son fundamentales para poder implementar en tiempos rápidos estos procesos. La ciberseguridad también es una preocupación, ya que los sistemas automatizados dependen de redes conectadas. Las industrias deben encontrar proveedores que les proporcionen soluciones de automatización con medidas de seguridad incorporadas en los equipos, garantizando la protección de datos y la integridad operativa, así como la compatibilidad con infraestructuras heredadas.
