Aumento de 61.4% en la Recaudación de Impuestos Durante Sexenio, AMLO

Aumento de 61.4% en la Recaudación de Impuestos Durante Sexenio, AMLO

septiembre 1, 2024 Desactivado Por Edgar Amigón Dominguez

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que durante su administración la recaudación de impuestos fue de 3.1 billón de pesos y que este se estima en 4.9 billones de pesos, lo que representó un incremento de 61.4 por ciento en términos nominales.

Durante su mensaje con motivo del sexto informe de gobierno, el jefe del ejecutivo dijo que lo anterior es muy importante porque desde hace años el principal problema de México era la corrupción, que nada había dañado más a nuestro país que la deshonestidad de gobernantes y de traficantes de influencia.

“Según nuestros cálculos, nos hemos ahorrado alrededor de dos billones de pesos durante el sexenio por no permitir la corrupción. Sólo el combate al huachicol nos ha generado ahorros por 342 mil millones de pesos. Esa cantidad, 342 mil millones de pesos, es lo que le costó a la nación construir la refinería de Dos Bocas”, dijo el mandatario en la plaza del zócalo capitalino.

Agregó que el presupuesto anual pasó de 5.3 billones en 2018 a 9.1 billones en 2024, se incrementó en 71.7 por ciento en términos nominales.

“El crecimiento de la deuda pública ha sido menor que en los sexenios de Calderón y Peña Nieto. Con el primero, la deuda aumentó 7.4 puntos del producto interno bruto; con el segundo, ocho; y hasta ahora, con nosotros, ha crecido 4.9 y se estima que cierre en 2024 en seis”, expresó el mandatario.

Cuando llegamos al gobierno la economía de México ocupaba el lugar 15 en el mundo; ahora está en el lugar 12.

Enseguida el jefe del ejecutivo federal aseguró que México está considerado como uno de los países más atractivos para invertir y hacer negocios. Hemos logrado cifras récord en inversión extranjera, el año pasado fue de 36 mil millones de dólares y sólo en los primeros seis meses de 2024 se han recibido 31 mil millones de dólares de inversión foránea.

En este sexenio desplazamos a China y a Canadá, y hoy somos el principal socio comercial de Estados Unidos.

“Por primera vez en más de 50 años el peso no se ha devaluado; por el contrario, nuestra moneda ocupa el segundo lugar en el mundo en fortaleza con relación al dólar”, expresó el mandatario.

Cuando llegamos al gobierno había 20 millones 79 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social; ahora son 22 millones 389 mil 835, hasta ayer, quiere decir dos millones 310 mil empleos más, formales.

En 2018 el promedio, en 2018 el salario promedio de los trabajadores inscritos al Seguro Social era de 352 pesos diarios; hoy es de 587 pesos.

Destacó que ya está funcionando el fideicomiso en el Banco de México para reparar el daño que causaron las reformas de Zedillo y Calderón al reducir el monto de las pensiones de los trabajadores al 30 por ciento de su salario; ahora todos los que ganen el salario promedio del IMSS obtendrán el 100 por ciento al jubilarse.

85