AT&T México lanza servicio de monitoreo para flotillas con dashcams

AT&T México presentó su nuevo servicio Flotilla Dashcam para el monitoreo de vehículos de transporte. La solución fue desarrollada en conjunto con Geotab México y Lytx y está enfocada en la gestión de flotillas, no en la recuperación de unidades.

La empresa ofrece este servicio por 899 pesos al mes bajo contrato de 36 meses, e incluye 2 GB mensuales de transmisión de datos. El paquete contempla la cámara, arneses, adaptadores, protectores e instalación.

Gabriel Fernández, director de Innovación & IoT de AT&T México, informó que la dashcam cuenta con 128 GB de almacenamiento interno y está diseñada para grabar tanto los recorridos como eventos detectados durante el trayecto. Puede activarse si detecta que otro vehículo se aproxima demasiado o si el conductor oprime un botón para iniciar una grabación de emergencia.

Desde la plataforma se pueden consultar tramos específicos de video que abarcan entre 3 y 5 minutos, almacenados en la nube, aun cuando no se haya generado una alerta automática por parte del sistema. El almacenaje de la información en la nube puede durar hasta un año.

Cámara con batería interna y cifrado de datos

La cámara posee una batería interna que permite seguir grabando tras un accidente, incluso si la unidad se apaga o la cámara se desconecta. La tarjeta SD está cifrada y no puede ser descifrada por terceros, lo que garantiza la seguridad de los datos almacenados.

El proveedor de esta tecnología es el mismo que utiliza el Gobierno de Estados Unidos, incluidas algunas fuerzas armadas y departamentos policiales municipales, lo que refuerza la confiabilidad del sistema, aunque AT&T México no precisó detalles sobre almacenamiento en la nube ni su integración con otros sistemas.

La solución está diseñada para dar visibilidad a las flotas, no para ubicar vehículos robados. La empresa reconoció resistencia entre los conductores, principalmente de mayor edad, ante la incorporación de tecnologías de vigilancia.

El directivo de AT&T mencionó que la aceptación del sistema puede aumentar si la presentación se realiza con claridad y se acompaña con programas de capacitación. Además, se sugirió utilizar incentivos o medidas disuasorias para facilitar la adopción de la tecnología.

Aunque se teme que los conductores puedan ser despedidos por ser monitoreados, la empresa aseguró que la intención es reducir accidentes y proteger tanto al operador como a terceros.

Complementos opcionales para carga y rutas

La solución permite la integración de cámaras auxiliares o externas, con el fin de vigilar cargas, comportamientos del conductor o desvíos de ruta. Estos dispositivos adicionales dependen del nivel de madurez tecnológica de la flota, por lo que no se incluyen de forma predeterminada.

Fernández añadió que el servcio puede incorporar sensores de combustible para detectar robos o monitorear consumo, aunque advirtió que esto puede generar conflictos con las garantías del fabricante del vehículo.

El modelo de negocio está diseñado para ser escalable, por lo que puede adaptarse tanto a grandes empresas como a operadores independientes. El equipo de preventa de AT&T México se encarga de ofrecer la capacitación necesaria para su correcta implementación.

El servicio no requiere una infraestructura específica del cliente y puede funcionar con la plataforma proporcionada por los socios tecnológicos. Su implementación no está limitada por el tamaño de la flota, y puede aplicarse tanto en operaciones nacionales como regionales.

121

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.