Así compran los mexicanos tecnología este Buen Fin

Así compran los mexicanos tecnología este Buen Fin

octubre 30, 2025 0 Por Redacción

El Buen Fin ya no se trata sólo de comprar lo más nuevo, sino de comprar con conciencia. En un contexto marcado por la inflación y una creciente preocupación ambiental, los mexicanos están replanteando su forma de adquirir tecnología, priorizando el ahorro, la confianza y la sostenibilidad. 

En 2024, los gadgets y dispositivos tecnológicos se posicionaron como la categoría más fuerte del Buen Fin, concentrando 79.4% de los bienes adquiridos y generando una derrama económica total de MXN 172,900 millones, un crecimiento del 16.2% frente al año anterior, según Concanaco-Servytur. Además, la AMVO reportó que 6 de cada 10 internautas realizaron alguna compra, confirmando el peso del comercio electrónico en el consumo actual. 

En este contexto, Clevercel, tienda en línea especializada en tecnología seminueva, ha identificado una evolución clara en el comprador digital. “Los consumidores mexicanos ya no sólo buscan estrenar; quieren hacerlo con propósito, considerando precio, garantía y sostenibilidad. El Buen Fin se ha convertido en la fecha ideal para tomar decisiones conscientes sobre tecnología”, señaló Jorge Palacio, CEO de Clevercel.

Durante el Buen Fin 2024, los smartphones (70%) encabezaron las ventas, seguidos por laptops (20%) y tablets (10%), con marcas como Apple y Samsung entre las más buscadas. En promedio, los compradores Clevercel obtuvieron un ahorro entre el 40 al 60 por ciento frente al costo de un producto nuevo, con un ticket entre $9.500 a 10.500 pesos mexicanos, 15% superior de meses regulares. 

Los días pico de compra fueron viernes y sábado, concentrando la mayor parte de las transacciones entre las 10 am. y las 6pm. horas, cuando la navegación digital alcanzó su punto más alto. 

De acuerdo con la compañía de seminuevos, las decisiones de compra se guían en tres motivaciones principales:

  • Racionalidad económica: busca ahorrar sin sacrificar calidad.
  • Confianza digital: valora garantías, reseñas y trazabilidad.
  • Conciencia ambiental: elige reducir su impacto ecológico mediante el consumo circular.

“Cada vez más personas entienden que la innovación no está en tener lo último, sino en consumir de forma más inteligente. En Clevercel creemos que el futuro de la tecnología está en prolongar su vida útil y hacerlo accesible para todos”, añadió Jorge Palacio.

Con más de 400 mil dispositivos vendidos, Clevercel se consolida como la plataforma líder en seminuevos en México. Su modelo se apoya en una propuesta circular que permite a los consumidores adquirir tecnología confiable y funcional a un precio más accesible, mientras contribuyen a reducir el impacto ambiental del consumo tecnológico. 

De cara al Buen Fin 2025, la tendencia es clara: los mexicanos están dejando atrás el impulso de estrenar y adaptando una nueva forma de consumo más consciente, digital y sostenible. 

Más información relevante aquí.

Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa

25