Aprueban Diputados en lo General Ley Federal de Derechos

Aprueban Diputados en lo General Ley Federal de Derechos

octubre 15, 2025 0 Por Edgar Amigón Dominguez

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley Federal de Derechos, la cual constituye un instrumento de política fiscal que establece las cuotas por los servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público.

De acuerdo con el dictamen, los derechos que se establecen en este ordenamiento fiscal constituyen instrumentos económicos que el Gobierno Federal utiliza para garantizar una óptima explotación de los bienes de dominio público de la Nación.

Al posesionar el dictamen, la secretaria de la comisión de Hacienda en San Lázaro, Marcela Michel López, informó que en el documento se incluyen varias modificaciones puntuales de las cuales destacamos las siguientes:

Ajustes a cuotas migratorias para visitantes sin permiso de trabajo, residentes temporales y permanentes, aclarando que se establece un descuento del 50 % para casos humanitarios como la migración por motivos de reunificación familiar, ofertas de empleo o invitaciones de carácter cultural.

“Revisión de las cuotas por la prestación de servicios en materia sanitaria, servicios aeronáuticos, fitosanitaria y zoosanitaria para actualizarlos por factores o bien en términos inflacionarios”, de acuerdo con la legisladora.

Igualmente dijo que se establecen nuevos cobros que no afectan directamente a la población con menores recursos, por ejemplo, los cobros por autorizaciones para abordar embarcaciones en navegación de altura, como son los cruceros, o la emisión del formato de autorización de sanidad en menores al extranjero, el cobro por servicios migratorios extraordinarios a vuelos no regulares y el derecho para aeronaves privadas sin fines de lucro.

“Eso sí, manteniendo exentas de cobro a las destinadas para la protección civil y ambulancias aéreas”, de acuerdo con la diputada.

También, añadió, se adecuaron los derechos por el uso o aprovechamiento del espectro radioeléctrico, ¿para qué? para ampliar la cobertura y acceso a servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en beneficio de la población que aún no cuenta con tales servicios.

Se actualizaron las tarifas de derechos por servicios de inspección y vigilancia que realiza la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y que pagan entidades como casas de bolsa y de cambio, almacenes generales de depósito, fondos de inversión, instituciones de banca múltiple y otras instituciones financieras.

Todo esto para compensar el rezago en las cuotas por el aumento acumulado de la inflación, logrando que las instituciones financieras contribuyan de manera justa al costo real del servicio que reciben.

El diputado de movimiento ciudadano Eduardo Gaona Domínguez declaró que el dictamen contiene supuestas incrementos, aunque aquí se diga que son actualizaciones, cuando queremos proponer incrementos a los migrantes estamos hablando de discriminación, amigos y amigas diputados.

“No podemos llamarle de otra manera, hay discriminación cuando el que menos tiene le toca pagar igual que aquellas personas que cuentan con mayores recursos”, expuso el legislador.

Igualmente destacó que hay algo lamentable, que es eliminar las exenciones en agua. Es decir, aquellas tarifas que se exentaban de cobros, ahora Morena quiere que sí se cobren y eso va a tener un impacto directo en las zonas rurales y en las zonas más pobres de nuestro país.

“Y, por si fuera poco, también este dictamen busca, busca incrementar los cobros a empresas de telecomunicaciones, a negocios que aportan capital a este país y que se traducen al final en empleos y beneficios para toda la gente de nuestro país. Ahí es donde van a dar una estocada en los bolsillos de todos y todas las mexicanas”, manifestó.

23