
Aprueba Comisión incluir concepto de electromovilidad en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
junio 17, 2025La Comisión de Movilidad, presidida por la diputada Patricia Mercado Castro (MC), aprobó el dictamen con proyecto de decreto que adiciona los artículos 3 y 7 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para incluir la definición de electromovilidad e integrar a las secretarías de Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales al Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.
Se entenderá por electromovilidad los sistemas de transporte terrestre basados en vehículos ligeros y pesados con un sistema de tracción eléctrica o sistema híbrido que toman energía de un sistema de suministro eléctrico y que se utilizan para transportar personas o bienes materiales.
Mercado Castro recordó que se había aplazado esta discusión en espera de la aprobación del nuevo marco jurídico en materia energética, a efecto de elaborar un dictamen armonizado y actualizado, pues la nueva Ley del Sector Eléctrico introduce el concepto de electromovilidad.
La finalidad, subrayó, es armonizar la definición de electromovilidad o movilidad eléctrica en el artículo 3 de la Ley General para asegurar la congruencia del nuevo marco, así como la incorporación de las secretarías de Energía y de Medio Ambiente como integrantes permanentes en el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.
Expuso que integrar a las secretarías en el Sistema representa una oportunidad para contar con mecanismos de coordinación, desde la innovación tecnológica aplicada a la generación de fuentes alternativas de energía para el sector transporte. “Con el dictamen, se fortalece la colaboración interinstitucional en el Gobierno Federal, lo que favorece una planeación adecuada de la movilidad dirigida a la transición energética y actuar frente al cambio climático”.
El diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela (PAN), promovente de la iniciativa, recordó que uno de los grandes desafíos en materia de medio ambiente tiene que ver con la movilidad y con el transporte; es decir, en la manera como nos desplazamos, dado que muchos estudios coinciden en que diversas ciudades del país exceden las normas en materia de medio ambiente y lo atribuyen al transporte como una de las principales afectaciones al mismo.
Recordó que en 2003 se presentó la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y se empezó a hablar de transición hacia movilidad eléctrica en materia de transporte público sobre una red de infraestructura que se necesita impulsar en México para la electromovilidad y que la ciudadanía pueda acceder a vehículos eléctricos.