Apps de transporte piden reglas claras para operar en aeropuertos de México

Apps de transporte piden reglas claras para operar en aeropuertos de México

septiembre 23, 2024 Desactivado Por Redacción

La asociación Alianza In México, que agrupa a plataformas como Cabify, DiDi, Rappi y Uber, solicitó a las autoridades federales que retomen las reformas pendientes al Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, enfocándose en el uso de plataformas digitales en aeropuertos del país.

Cada año, millones de turistas llegan a México a través de su sistema aeroportuario, contribuyendo a una importante derrama económica. Alianza In México afirmó que los pasajeros deben tener la opción de elegir libremente su medio de transporte, destacando la movilidad como un derecho que debería estar garantizado para los usuarios de plataformas digitales en los aeropuertos y destinos turísticos.

Guillermo Malpica, Director Ejecutivo de Alianza In México, resaltó que México fue el sexto país más visitado del mundo en 2023, con 14.7 millones de turistas, según datos de la ONU Turismo. Malpica sostuvo que, para mantener esta posición de liderazgo en el turismo internacional, es necesario actualizar la regulación de plataformas digitales en aeropuertos, basándose en experiencias exitosas de países como Brasil, España e Italia.

La asociación recordó que en menos de dos años, México será sede de la Copa Mundial de Fútbol, uno de los eventos deportivos más grandes del mundo. Ante este escenario, Alianza In México consideró esencial establecer reglas claras para el uso de plataformas digitales, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer la reputación del país como destino turístico.

Alianza In México expresó su confianza en que las autoridades culminarán el proceso de reglamentación necesario antes del evento. Señaló que es fundamental poner a los usuarios de los aeropuertos como prioridad en la discusión para garantizar su seguridad y comodidad.

Además de su impacto en el turismo, las plataformas digitales generan empleos y fomentan la competencia en el sector de movilidad. “El pasajero debe ser el eje principal de estos esfuerzos”, indicó la asociación, enfatizando que una regulación adecuada también podría impulsar la innovación tecnológica en el transporte.

La asociación reiteró que la actualización del marco normativo permitirá a México estar a la vanguardia en la gestión de la movilidad digital, contribuyendo a consolidar su posición como un país líder en la implementación de soluciones tecnológicas en el sector.

En este contexto, Alianza In México destacó la importancia de establecer colaboración entre el sector público y privado para lograr una regulación efectiva, que no solo beneficie a los turistas, sino también a los ciudadanos que utilizan plataformas digitales en su vida diaria.

Las plataformas digitales, al operar en aeropuertos, ofrecen una alternativa a los medios de transporte tradicionales, generando beneficios tanto para los usuarios como para los conductores. Alianza In México reiteró que, con reglas claras, estos servicios pueden complementar y mejorar la oferta de transporte en el país.

Finalmente, la asociación hizo un llamado a las autoridades para que prioricen la movilidad y el bienestar de los usuarios, garantizando un acceso justo y equitativo a las plataformas digitales en los aeropuertos de México.

50