Anuncian próximo Encuentro Nacional del Mezcal en Jalisco

Entradilla:
El mezcal reúne a productores y distribuidores en Jalisco.

El mezcal, bebida representativa de México, protagonizará un evento clave los días 14 y 15 de noviembre de 2024 en la Hacienda Los Amadeos, ubicada en Tonalá, Jalisco. El lugar se convertirá en la Embajada del Mezcal, donde se reunirán 50 productores y más de 200 directores y gerentes de bares, restaurantes, tiendas de autoservicio, inversionistas y distribuidores de todo el país.

Este encuentro busca fortalecer las ventas al mayoreo en los principales puntos de consumo, así como establecer contratos y alianzas estratégicas entre productores y distribuidores. Se ha convocado a productores de destilados de Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Durango, Tamaulipas, Zacatecas y Aguascalientes. Según el Consejo Mexicano Regulador del Mezcal (Comercam), la producción de mezcal ha crecido un 25% en los últimos cinco años, alcanzando más de 8 millones de litros anuales.

El consumo de mezcal también ha aumentado. De acuerdo con la Asociación de Mezcaleros de México, el consumo per cápita creció un 15% en los últimos tres años y se proyecta que alcanzará 1.5 litros por persona en 2025. Actualmente, el 70% de la producción se destina a la exportación, principalmente a Estados Unidos, España y Japón, donde las exportaciones crecieron un 35% en el último año, generando ingresos superiores a los 200 millones de dólares.

El evento contará con una reunión de negocios el 14 de noviembre, que incluirá a representantes legales de diversas marcas de mezcal. Estos deberán cumplir con las normativas de etiquetado establecidas por las leyes nacionales para garantizar la calidad y autenticidad del producto. Raumiez Pérez Blanco, coordinador de la Embajada del Mezcal, destacó la relevancia de este paso en la consolidación de la industria.

Además, el 14 de noviembre se realizará una jornada dirigida a comercializadores, inversionistas y exportadores. Por otro lado, el 15 de noviembre, el evento estará abierto al público, que podrá disfrutar de degustaciones y ventas al menudeo, permitiendo a los asistentes conocer la diversidad de sabores y estilos del mezcal.

Se espera la participación de productores que, aunque cuentan con denominación de origen, enfrentan obstáculos legales que limitan su acceso al mercado. Este evento les brindará la oportunidad de superar dichas barreras y fortalecer su posición en la industria mezcalera.

Con el lema “El mezcal tiene pantalones largos y clase”, el encuentro busca consolidarse como un punto de referencia para el desarrollo de la cultura del mezcal. El pasado 22 de agosto se celebró un evento similar en el Club de Banqueros de la Ciudad de México, reforzando la estrategia de promoción en distintos espacios del país.

El esfuerzo conjunto entre productores y distribuidores promete llevar al mezcal a un nivel más alto en los mercados nacionales e internacionales, impulsando su crecimiento y visibilidad.

108

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.