
ANIPAC exhorta a intensificar el reciclaje y promover la educación ambiental
diciembre 5, 2024Marlene Fragoso Guillén, presidenta de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), destacó la necesidad de aumentar los esfuerzos en reciclaje y fortalecer la educación ambiental en México.
Al referirse a la reciente encuesta de Hábitos de Reciclaje de Plástico entre los Mexicanos 2024, realizada por Vida Circular, Fragoso subrayó que, aunque 4 de cada 10 mexicanos quieren contribuir más al cuidado del medio ambiente, muchos sienten que carecen de información adecuada.
“Es importante destacar que sin importar cual sea nuestra trinchera, todos somos consumidores. Por ello, reflexionemos en que también está en nuestras manos disminuir nuestro consumo, reutilizar nuestros productos para así prolongar su vida útil y cuando lleguen a convertirse en residuos, dispongamos de ellos correctamente. Estas acciones nos hacen incentivadores del reciclaje”, afirmó Fragoso durante un evento.
Respecto a las restricciones sobre ciertos plásticos, Fragoso señaló la importancia de una regulación uniforme a nivel nacional, ya que actualmente cada estado tiene sus propias normativas. También urgió a los legisladores a retomar iniciativas pendientes sobre Economía Circular y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).
Por su parte, Raúl Mendoza Tapia, director general de la ANIPAC, resaltó que la industria del plástico genera más de un millón de empleos y representa el 3.1% del PIB manufacturero.
A pesar de desafíos como la regulación de plásticos de un solo uso, la disponibilidad de materias primas y las fluctuaciones de precios, el sector ha demostrado resiliencia.
Según Mendoza, se espera que el crecimiento de la industria cierre 2024 con un 3% y proyecta un aumento del 2 al 3% para 2025, impulsado por sectores clave como el alimentario, automotriz, electrónico y de construcción.
“Al igual que otras industrias, el sector del plástico tiene un alto potencial de crecimiento por la relocalización de operaciones y cadenas de suministro en la región del T-MEC, pero será necesario trabajar en temas de innovación de productos más sostenibles, adaptarse a las presiones regulatorias y seguir siendo competitivos en un entorno global más desafiante”, agregó.
Gerardo Pedra, presidente de la Comisión de Difusión e Imagen de ANIPAC, subrayó que uno de los principales retos es cambiar la percepción negativa asociada a los residuos plásticos en el entorno.
“La industria necesita herramientas como el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para identificar productos con mayores retos y proponer soluciones basadas en evidencia científica. Esto permitirá difundir planes de manejo y acciones concretas para el aprovechamiento de residuos”, explicó.
Pedra también destacó el papel fundamental del plástico en diversas industrias, como el de envases, donde prolonga la calidad de alimentos, y el automotriz, donde su uso en vehículos contribuye a reducir el peso y, con ello, las emisiones contaminantes y el consumo de combustible.
AATG