Chainalysis publicó el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2025 y resaltó el papel de América Latina en el crecimiento mundial. Brasil, Venezuela y Argentina se ubicaron entre los 20 países principales del ranking.
El informe indicó que América Latina se consolidó como la segunda región con mayor crecimiento en adopción de criptomonedas a nivel global durante el último año. El análisis consideró tanto el segmento minorista como el institucional.
El documento señaló que Asia-Pacífico lideró con un aumento de 69% interanual en actividad on-chain, seguida por América Latina con un 63%. México se colocó en la posición 23 del índice, detrás de Argentina.
Chainalysis explicó que el crecimiento en Latinoamérica pasó del 53% al 63% interanual, lo que consolidó a la región como un centro relevante para la expansión de criptomonedas. El desempeño incluyó aumentos en remesas y pagos digitales.
Los datos mostraron que el uso de stablecoins se mantuvo dominado por tether y USDC, las dos monedas más empleadas en pagos transfronterizos y actividades institucionales. Estas divisas concentran gran parte del volumen global.
Crecimiento de stablecoins y actividad institucional
Entre junio de 2024 y junio de 2025, tether procesó más de un billón de dólares al mes, con un máximo de 1.14 billones en enero de 2025. Por su parte, USDC se movió entre 1.24 billones y 3.29 billones.
La firma destacó que los volúmenes de tether y USDC reflejaron su importancia en la infraestructura cripto. Su papel resultó clave para las transacciones internacionales y la participación de grandes instituciones financieras.
El informe indicó que Norteamérica recibió más de 2.2 billones de dólares en el último año, con un crecimiento de 49%. Este repunte se vinculó al lanzamiento de ETF de bitcoin al contado y mayor certeza regulatoria.
Participación de bitcoin y monedas emergentes
Bitcoin concentró más de 4.6 billones de dólares en flujos de entrada de dinero fíat. El monto duplicó al de los tokens de Capa 1, que registraron 3.8 billones. Las stablecoins ocuparon el tercer lugar con 1.3 billones.
El análisis señaló que stablecoins más pequeñas como EURC, PYUSD y DAI mostraron un crecimiento acelerado. Este comportamiento coincidió con un aumento en la actividad institucional y en la diversificación del ecosistema financiero digital.
El ranking global colocó a India en la primera posición, seguida por Estados Unidos y Pakistán. En América Latina, Brasil ocupó el quinto lugar, Venezuela el décimo octavo y Argentina el vigésimo. México se ubicó en el puesto 23.
Chainalysis concluyó que la adopción de criptomonedas ocurre en mercados desarrollados y emergentes. Los primeros cuentan con reglas claras e instituciones financieras establecidas, mientras que los segundos impulsan la adopción con remesas, stablecoins y finanzas móviles.