Alejandra García Carrasco, una joven de 23 años originaria de Chihuahua, ha logrado un notable éxito al obtener una beca del 100% para estudiar un doctorado en la Universidad de Harvard en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
Egresada de la carrera de Ingeniería en Nanotecnología y Ciencias Químicas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Alejandra ha demostrado una dedicación y esfuerzo excepcionales para alcanzar este logro.
El proceso de admisión a Harvard es altamente competitivo, con una tasa de aceptación del 3% a nivel internacional. Alejandra compitió contra más de dos mil jóvenes de todo el mundo, superando varias etapas de selección, incluidos exámenes complejos y entrevistas en vivo.
Finalmente, solo ella y otra mujer de Singapur fueron seleccionadas para el programa de doctorado en Biología y Salud Pública.
En una entrevista para El Diario de Chihuahua, Alejandra relató los sacrificios que implicó prepararse para la admisión, dedicando dos meses completos a estudiar sin descanso.
Durante su carrera en el ITESM, no solo se enfocó en mantener altas calificaciones, sino que también participó en actividades extracurriculares, convocatorias y concursos, obteniendo el Borrego de Oro, el máximo galardón para estudiantes destacados de su universidad.
Además, durante la pandemia, realizó estancias virtuales en universidades de Canadá y Arabia Saudita, trabajando en química computacional y nanotecnología aplicada a la salud.
El apoyo de su familia, especialmente de su padre Édgar García, ha sido fundamental en su camino. Él expresó su orgullo por los logros de su hija, a pesar del sacrificio que implica estar lejos de su ciudad natal por seis años más.
Alejandra siempre tuvo metas claras desde el inicio de su carrera, lo que la motivó a aplicar a diversas convocatorias y prepararse rigurosamente para ser aceptada en Harvard.
Ahora, en Harvard, Alejandra enfrentará nuevos desafíos, trabajando hasta 12 horas diarias en investigaciones sobre prevención y tratamiento de enfermedades como cáncer, alzheimer, hipertensión y diabetes.
Está emocionada por la oportunidad de aprender de científicos destacados, como la doctora Kizzmekia Corbett, quien fue parte del equipo que desarrolló la vacuna contra el Covid-19.
Consciente de su origen humilde y del arduo camino recorrido, Alejandra ha comenzado a compartir consejos en sus redes sociales para ayudar a otros estudiantes que desean aplicar a universidades internacionales y obtener becas.
A través de su canal en Instagram y TikTok, @mexicanaenjarvard, ofrece herramientas y motivación para que otros también puedan alcanzar sus sueños.
Alejandra aconseja a los jóvenes a no tener miedo al rechazo y a atreverse a aplicar a todas las convocatorias posibles. “Lo importante es no quitar ese dedo del renglón. Apoyarse en quienes saben más que tú, pedir consejos, dedicarse y no desalentarse cuando hay uno o muchos rechazos”, manifestó.
En una semana, Alejandra García Carrasco partirá a Harvard para comenzar una nueva y emocionante etapa en su vida, dedicada a la investigación y a alcanzar sus sueños de contribuir significativamente al campo de la salud pública.
AATG