Adopción de GenAI aumenta en servicios profesionales: Thomson Reuters

Los servicios profesionales enfrentan una etapa de cambio en la que la tecnología debe integrarse estratégicamente. El Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025 de Thomson Reuters revela que una proporción significativa de profesionales considera que la inteligencia artificial generativa (GenAI) será central en sus operaciones.

El informe incluye una encuesta a casi 1,800 profesionales de los sectores legal, fiscal, contable, de riesgo corporativo y gubernamental. Los resultados muestran que la percepción positiva sobre la GenAI ha aumentado un 11% respecto al año anterior. El uso dentro de las organizaciones creció de 12% a 22% en solo un año, y los casos de aplicación siguen ampliándose.

Los flujos de trabajo en tareas como documentación, investigación y asesoría son los principales beneficiados. Sin embargo, este crecimiento plantea preguntas sobre políticas internas, capacitación del personal, comunicación con los clientes y transformación de los modelos de negocio.

Entre los profesionales corporativos, el 95% anticipa que la GenAI será esencial en cinco años. No obstante, la capacitación todavía no acompaña este ritmo: el 64% afirma no haber recibido formación sobre cómo usarla en su área. La mayoría de los encuestados considera que la GenAI tiene aplicabilidad directa en su campo laboral. En el ámbito legal corporativo, lo cree el 90%; en el fiscal, el 92%; y en el de riesgos, el 88%.

Los profesionales del área fiscal corporativa lideran la adopción, con un 75% que apoya el uso de la GenAI, frente al 60% del año anterior. Por el contrario, un tercio de los profesionales legales y de riesgos aún muestra incertidumbre sobre su implementación.

Thomson Reuters reporta que estas cifras representan un cambio sustancial en el enfoque hacia la automatización y digitalización de los procesos profesionales. La GenAI se posiciona como herramienta para facilitar decisiones, procesar información y reducir silos organizacionales.

En el segmento contable, el informe destaca un incremento importante en la adopción. La utilización de GenAI en este sector casi se ha triplicado, al pasar del 8% en 2024 al 21% en 2025. El 71% de los profesionales contables considera que debería aplicarse en las tareas diarias, mientras que en 2024 solo el 52% compartía esta opinión.

El informe también muestra que el 77% de los clientes de firmas contables quiere que sus proveedores utilicen GenAI, aunque el 59% desconoce si lo hacen. Los principales usos se concentran en investigación fiscal (77%), preparación de declaraciones (63%) y asesoría fiscal (62%).

En el sector legal, el uso de GenAI se ha duplicado de un año a otro. En 2024, el 14% reportaba su uso; para 2025, la cifra asciende al 26%. Además, el 45% de los despachos planea convertirla en una parte central de su operación dentro de un año.

El 89% de los profesionales legales considera que la GenAI puede aplicarse en su trabajo, pero casi la mitad todavía no cuenta con políticas formales sobre su utilización. El reto no se centra en la tecnología, sino en cómo se estructura su incorporación a nivel organizacional.

El informe plantea que la transformación impulsada por la GenAI varía según el sector, pero que la tendencia es compartida: se incrementa el interés, crece la adopción y se requiere una integración más profunda. Las diferencias en capacitación, gobernanza y percepción del riesgo continúan marcando la evolución de esta tecnología en el entorno profesional.

79

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.