Acertado de que Congreso de EU Rechazara Aplicar Impuesto a Remesas, Ricardo Monreal

Acertado de que Congreso de EU Rechazara Aplicar Impuesto a Remesas, Ricardo Monreal

mayo 16, 2025 Desactivado Por Edgar Amigón Dominguez

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, expresó su beneplácito de que el Congreso estadounidense rechazará el paquete fiscal del presidente Donald Trump, incluyendo el aplicar un gravamen a las remesas.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, luego de inaugurar en San Lázaro el foro “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, edición mayo, aseguró que le “pareció muy importante; es un primer paso, porque nos asiste la razón, la razón social, la razón moral, la razón histórica. Fue muy importante que el Congreso haya rechazado en un primer momento este paquete fiscal del presidente Trump, como titular del Poder Ejecutivo”.

Interrogado sobre si se hace urgente realizar una reunión interparlamentaria entre congresistas de México y Estados Unidos, Monreal Ávila, respondió: “Estamos en eso, pero ahora me dio mucho gusto que el congreso norteamericano, en principio, haya rechazado este paquete donde va incluida la gravación de remesas”.

Dijo que ha sido un “buen papel” del Gobierno de México para que esto sucediera, pero “hay que estar atentos”.

Por otra parte, cuestionado sobre el operativo para desmantelar laboratorios de droga en Sinaloa, Monreal Ávila señaló: “Yo creo que la embajada (de Estados Unidos en México) fue muy clara en su comunicado al decir que ese operativo se llevó a cabo con policías mexicanos.

“Lo que generó confusión fue lo que en las plataformas se difundió por parte de la embajada. Yo creo que es simple y sencillamente un error involuntario. No le atribuyo mala fe a nadie, ni a ningún medio, ni a ninguna de las plataformas simplemente fue una confusión que ya se aclaró.

“Los que desmantelaron esos laboratorios de metanfetaminas fueron policías mexicanos. Certificados, sí, por el AIC (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, de Estados Unidos, por sus siglas en inglés) pero finalmente por mexicanos”, concluyó.

20