SAT habría embargado agencia Surman DAS por presunta venta de vehículo remarcado

SAT habría embargado agencia Surman DAS por presunta venta de vehículo remarcado

noviembre 8, 2025 0 Por Staff Tecnoempresa

Publicaciones en redes sociales señalan que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) habría efectuado un embargo en la agencia Volkswagen Surman DAS, ubicada en Avenida Central, Nezahualcóyotl, Estado de México, por la presunta venta de un automóvil seminuevo con número de serie modificado.

Las mismas versiones apuntan que la diligencia ocurrió el 6 de noviembre, derivada de la detección de posibles anomalías en la compraventa de unidades usadas, lo cual habría originado la intervención de las autoridades fiscales.

Los señalamientos hacen referencia a vehículos remarcados, aquellos cuyo número de identificación fue alterado tras robo, siniestro o reconstrucción; aunque cuentan con factura mexicana, su comercialización puede implicar restricciones legales y riesgos para los compradores cuando no se informa su origen.

Este episodio se produce mientras se acumulan quejas de usuarios contra el consorcio. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reporta 39 quejas en Surman Anzures, 34 en Surman Ecatepec y 27 en Surman Laguna, además de otras razones sociales del mismo grupo.

La relevancia del hecho radica en que Grupo Surman figura como contratista del gobierno federal y de gobiernos estatales. En 2025 obtuvo un contrato con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por 531 millones 462 mil 929 pesos, correspondiente a la adquisición de 465 vehículos CRP tipo Sedán o SUV.

Presente en diez estados del país, entre ellos Coahuila, Sonora, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México, Grupo Surman es uno de los conglomerados automotrices de mayor tamaño en México, con 49 marcas que incluyen Chevrolet, Volkswagen, Ford, Nissan, Kia, Hyundai y firmas de lujo como BMW, Porsche, Bentley y Jaguar.

A la cabeza del grupo se encuentra Yussef Mansur González, acompañado por Hassan y Samir Mansur, quienes comparten participación en distintas empresas del consorcio. La familia Mansur ha enfrentado observaciones y sanciones por supuesta utilización de documentos falsos en procedimientos públicos.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó en 2024 a Surman Poniente, propiedad de los Mansur, y a Sumacortec S.A. de C.V., de Édgar Beltrán Barona, al comprobar que ambas usaron documentación apócrifa en la licitación LA-21-510-021000999-N-60-2023 convocada por la Secretaría de Turismo (Sectur) para la adquisición de 55 radio patrullas del programa Ángeles Verdes. Por haber entregado cartas falsas de fabricantes de equipo de señalización, las empresas quedaron fuera del concurso, según determinó la dependencia.

Diversos medios difundieron durante 2025 que el Grupo Surman fue objeto de denuncias por presuntas gestiones irregulares de contratos a través del brasileño Thiago De Magalhaes, cuyas actividades en el país habrían motivado solicitudes de investigación ante la Fiscalía General de la República, el SAT y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

27