Huelga en el Monte de Piedad; por Hugo González en ContraRéplica

Huelga en el Monte de Piedad; por Hugo González en ContraRéplica

octubre 1, 2025 0 Por Hugo González

En pleno 2025, cuando las fintech, las billeteras digitales y hasta los bancos de memes ya prestan dinero con un clic, el Nacional Monte de Piedad sigue atorado en el siglo pasado.

No por su modelo de negocio pues ese todavía funciona, y mucho, sino por el espectáculo sindical que amenaza con volver a detenerlo. Sí, otra huelga caprichosa digna del sindicalismo oxidado.

El problema es que el Monte de Piedad no se cae solo. Según sus números, realiza más de 600 mil operaciones mensuales en ventanilla y al año coloca 7 millones de préstamos prendarios. De esos, 2.4 millones están subsidiados para personas que no tienen acceso a la banca. Hablamos de una institución que todavía es la única puerta de financiamiento para millones de familias.

El sindicato acusa “violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo”. Pero la historia reciente cuenta otra cosa. Apenas el año pasado se firmó un Convenio Modificatorio al CCT, avalado por la Secretaría del Trabajo y votado por los propios trabajadores. ¿Qué pasó? Pues que la dirigencia sindical no ha cumplido con varios de esos compromisos y, en lugar de asumir su responsabilidad, decidió patear la mesa con un nuevo emplazamiento a huelga. Hasta el cierre de esta colaboración la amenaza era latente y con posibilidad de que el paro arranque al primer minuto de este 1 de octubre.

Mientras tanto, la directiva del Monte insiste en que el proceso de ascensos y vacantes sigue transparente. En cambio, el pliego petitorio del sindicato parece salido de un manual de clientelismo tradicional con permisos con goce de sueldo para el líder, comisiones sin trabajar, horas extras fantasma y apoyo al famoso Deportivo, que (ironía al cien) ni siquiera deja entrar a los trabajadores.

La mayoría de los empleados no quiere la huelga. La del año pasado fue demasiado costosa, tanto en bolsillo como en paciencia.

Es cierto, el Monte de Piedad no es ninguna fintech “cool”, pero al menos intenta modernizarse. El problema es que esas transformaciones chocan de frente con estructuras acostumbradas a sacar raja personal del contrato colectivo.

Así que la amenaza de huelga no es solo un pleito laboral. Es un recordatorio brutal de cómo cierto sindicalismo en México sigue funcionando como freno de mano en plena autopista digital. Mientras tanto, millones de usuarios que dependen del Monte de Piedad podrían quedar varados en la orilla. Porque en este país parece más fácil empeñar un anillo que empeñar un liderazgo sindical.

Upgrade

En el tablero financiero mexicano, Masari Casa de Bolsa acaba de mover una pieza clave: HR Ratings le mejoró la calificación de largo plazo a HR AA- desde HR A+, mientras que la de corto plazo pasó a HR1, ambas con perspectiva estable. Nada mal para una firma independiente que, poco a poco, se sacude la etiqueta de “jugador chico” frente a los gigantes del mercado.

La agencia no regaló puntos; reconoció avances en gestión de riesgos, protocolos tecnológicos y gobierno corporativo, temas que suelen ser el talón de Aquiles de muchos. Las cifras también hablan: posición propia de 25,540 millones de pesos al segundo trimestre de 2025, contra 15,929 millones del año anterior. Además, presume un índice de capitalización de 71.7 % y una eficiencia operativa de 25.5 %.

Con esto, Masari se consolida como una de las casas de bolsa independientes mejor calificadas del país.

52