
Rechaza SHCP Señalamiento de Diputados de que la Economía Está Mal
septiembre 24, 2025El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, rechazó los señalamientos de algunos diputados en el sentido de que el desarrollo de la economía esta mal, tanto en empleos, crecimiento del Producto Interno Bruto y y otros indicadores.
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Dipuatos, el funcionario manifestó lo siguiente:
“Los indicadores son muy claros y son muy contundentes y creo que los indicadores nos permiten, pues no compartir la imagen que de la economía del país, algunas preguntas nos quisieron pintar.
“No es cierto que en este país haya desempleo rampante, de hecho las cifras muestran que en los últimos años estamos en niveles mínimos de desempleo”, este es uno de los grandes logros de este modelo de trasformación económica, política y democrática, destacó.
Agregó que nos habían dicho que si subíamos el salario mínimo iba a haber desempleo. Se subió el salario mínimo y hay más empleo, hay menos desempleo. Los últimos datos son de 2.6 %.
Insistió en que nos habían dicho también que subiendo los costos laborales al subir los salarios mínimos iba a haber inflación, el dato de inflación que publicó esta mañana, por parte del Inegi, muestra la quinta quincena consecutiva en que los datos de inflación se encuentran dentro del rango objetivo del Banco de México.
“Habrá una decisión de política monetaria hoy y la política monetaria del Banco de México ha ido produciendo las tasas en respuesta, digamos, a un bien comportamiento de la inflación, expresó.
Pidió ayuda a los diputados para que vayan a sus territorios a decir que “no es cierto, la economía de este país está bien, está sólida, está sana. Y de corto plazo y de mediano plazo va a estar mejor, el Plan México es una estrategia muy adecuada para lograr los objetivos de la cuarta transformación”.
Más adelante, el titular de Hacienda dijo que los organismos internacionales estimaron que las metas financieras del gobierno mexicano estama muy por arriba, pero poco a poco han rectificado sus números.
“Seis, siete meses después, ¿qué ocurrió? Pues que el FMI y la OCDE, pues, tuvieron que subirlos, porque se dieron cuenta que habían exagerado quizá, habían sobreestimado los efectos de los choques globales, los efectos de la dinámica global y que la economía mexicana fue más resiliente, fue más resistente de lo que se pensaba al inicio”, dijo a los diputados.
Finalmente, Edgar Amador destacó que el indicador más importante del gobierno es que se ha disminuido 13.4 millones de pobres en el país.
“Ése es el indicador más importante de todos. El salario mínimo ha aumentado más de 130 % en los últimos años, ése es el indicador más importante. El bienestar se ha incrementado, ha mejorado como nunca lo había hecho en los últimos 40 años. Ésos son los indicadores más importantes. Por supuesto el crecimiento, por supuesto la inflación son la base sobre la cual se sustenta esta realidad. Y la sustentabilidad fiscal de largo plazo”, concluyó.