
Baker McKenzie obtiene menciones destacadas en Chambers Latin America 2026
agosto 26, 2025Baker McKenzie figuró en la Guía Chambers Latin America 2026 al obtener menciones en 51 áreas de práctica y sector, además de 118 categorías individuales de abogadas y abogados en distintos países de la región.
La firma sumó 13 nuevos profesionales rankeados en diferentes categorías. De este total, siete ingresaron en tablas con bandas numéricas y seis en categorías Associate to Watch/Up and Coming. Además, registró 25 promociones en sus equipos de trabajo.
Dentro de esas promociones, ocho correspondieron a ascensos hacia categorías superiores. Estas incluyeron las denominadas Bands 1–2, así como categorías de Eminent, Star y Senior Statespeople. Con estos avances, la firma consolidó su presencia en diversas áreas jurídicas.
En el plano de la práctica, Baker McKenzie logró cuatro nuevos rankings regionales en diferentes países. Se incluyeron Chile en Banking & Finance y Tax, México en Competition/Antitrust y Venezuela en Public Law.
La firma también alcanzó cuatro promociones de práctica en distintas jurisdicciones. Todas estas se concentraron en las categorías Bands 1–2, consideradas dentro de los niveles más altos en la clasificación.
Band 1 en áreas clave en México
En México, Baker McKenzie mantuvo Band 1 en General Business Law en Monterrey para el periodo 2016–2026. También conservó Band 1 en International Trade/WTO de manera continua desde 2009 hasta 2026.
Chambers resaltó que estos reconocimientos provienen de una evaluación detallada que incluyó entrevistas con clientes y pares del sector jurídico. También integró información proporcionada por las propias firmas evaluadas en los distintos países.
Las clasificaciones otorgadas a quienes logran Band 1 se fundamentan en criterios relacionados con la capacidad técnica y el entendimiento del negocio. Asimismo, se toma en cuenta la visión comercial y la diligencia de los equipos.
Evaluación internacional y criterios de Chambers
Chambers Latin America se presenta como un directorio jurídico internacional con cobertura en más de 200 jurisdicciones. Su metodología busca establecer comparaciones claras entre firmas y profesionales de la abogacía en diversos países.
La guía especificó que el reconocimiento hacia quienes se posicionan en los primeros niveles se relaciona con elementos como el servicio al cliente, el valor por el dinero invertido y la profundidad de los equipos.
En este marco, Baker McKenzie acumuló reconocimientos individuales y colectivos que abarcaron varias jurisdicciones. De esta forma, la firma figuró en múltiples áreas de práctica jurídica con presencia en distintos mercados de la región.
Áreas de práctica en Band 1
· Corporate/M&A: Highly Regarded (Chile)
· General Business Law (México)
· International Trade/WTO (México)
Prácticas promovidas
· Labour & Employment (Argentina)
· Energy & Natural Resources (Colombia)
· Tax (Colombia)
· Energy & Natural Resources (Venezuela)
Nuevas prácticas rankeadas
· Banking & Finance (Chile)
· Tax (Chile)
· Competition/Antitrust (México)
· Public Law (Venezuela)
Abogados y abogadas en Band 1
· Michael Fitzgerald (International Counsel): Banking & Finance; Capital Markets
· Bernard William Malone (Argentina): Intellectual Property
· Juan Pablo Concha Delgado (Colombia): Intellectual Property
· Tatiana Garcés Carvajal (Colombia): Labour & Employment
· Ciro Meza (Colombia): Tax
· Alfonso Cortez-Fernández (México): Dispute Resolution: Monterrey
· Federico M Ruanova Guinea (México): Environment
· Benjamín Torres Barrón (México): Energy & Natural Resources: Oil & Gas
· Eugenio Hernández-Bretón (Venezuela): Dispute Resolution; Most in Demand Arbitrators
· Carlos A Felce (Venezuela): Labour & Employment
· Ronald Evans (Venezuela): Tax
Nuevos profesionales rankeados
· Francisco Fernández Rostello (Argentina): Banking & Finance
· Matías Herrero (Argentina): Labour & Employment
· Cristian Bonacic (Chile): Tax
· Laura Torres Restrepo (Colombia): Energy & Natural Resources
· Julián Ruiz (Colombia): Intellectual Property
· Andrés Hidalgo (Colombia): Life Sciences
· Juan Bernardo Garcia-Garza (México): Corporate/Commercial: Monterrey
· Carlos Vela Treviño (México): Data Protection
· Marco Nieto-Vazquez (México): Energy & Natural Resources: Power
· Roberto Macías (México): General Business Law: Guadalajara
· Jorge Ambriz (México): International Trade/WTO
· Daniel Esteban Sánchez Morales (México): Projects
· Jesus Villegas Ruiz (Venezuela): Corporate/M&A
Profesionales promovidos
· Joy K Gallup (International Counsel): Capital Markets
· Santiago Maqueda (Argentina): Dispute Resolution; Public Law
· Sebastián Vivanco (Chile): Banking & Finance
· Rodrigo Díaz de Valdés (Chile): Dispute Resolution: Arbitration
· Ignacio Naudon (Chile): Dispute Resolution: Litigation
· Antonio Ortúzar Jr (Chile): Energy & Natural Resources: Mining
· Ricardo Trejos Robledo (Colombia): Capital Markets
· Jaime Trujillo Caicedo (Colombia): Corporate/M&A
· Alejandro C Mesa-Neira (Colombia): Energy & Natural Resources
· Evelyn Romero Avila (Colombia): Labour & Employment
· Juan David Velasco (Colombia): Tax
· Gabriela Saucedo-Garza (México): Corporate/Commercial: Monterrey
· Carlo A Pérez-Arizti Morales (México): Corporate/M&A: The Elite
· Lorenzo Ruiz de Velasco (México): Corporate/M&A: The Elite
· Reynaldo Vizcarra-Mendez (México): Corporate/M&A: The Elite
· Marina Hurtado Cruz (México): Intellectual Property
· José Hoyos-Robles (México): International Trade/WTO
· María del Rosario Lombera González (México): Labour & Employment
· Carla Calderón (México): Life Sciences
· Jorge Narváez-Hasfura (México): Tax: Controversy; Tax: Non-contentious
· Carlos Vela Treviño (México): TMT (Telecoms, Media, Technology)
· Eugenio Hernández-Bretón (Venezuela): Energy & Natural Resources
· Serviliano Abache (Venezuela): Tax
