Comunicación interna: Clave para reducir fuga de talento

Comunicación interna: Clave para reducir fuga de talento

agosto 13, 2025 Desactivado Por Redacción

En México, la rotación de talento sigue siendo uno de los principales desafíos para las empresas. De acuerdo con Gallup, aquellas con una comunicación interna sólida logran un 50% menos de fuga de personal y un 20% más de productividad.

Sin embargo, solo 1 de cada 10 empresas en el país alcanza un nivel maduro de comunicación con su fuerza laboral, según un informe del HR Research Institute. Esto significa que 9 de cada 10 compañías enfrenta serias barreras para transmitir mensajes claros y cercanos. A esta problemática se suma que, según Humansmart, aunque el 60% de los colaboradores reconoce que la comunicación influye directamente en su compromiso, la mitad afirma no recibir suficiente información por parte de sus superiores. El resultado: menor productividad y mayor descontento.

Cuando no hay claridad ni cercanía, las personas desconectan, se frustran y se van. La buena comunicación no es un ‘extra’, es una necesidad estratégica. Las empresas deben dejar de verla como algo operativo y empezar a tratarla como una herramienta clave para retención y cultura”, afirma David López Costa, Country Manager de Fidelizador.

En cuanto a los canales más efectivos, el mailing interno (72%), WhatsApp (52%) y Microsoft Teams (46%) lideran la preferencia, según la Encuesta Iberoamericana de Comunicación Interna, pero ningún canal garantiza por sí mismo una buena comunicación si no se cuenta con una línea editorial clara que defina mensajes clave alineados con los valores y el propósito de la compañía.

Frente a estos retos, plataformas de comunicación digital reportan logros significativos. De acuerdo con Fidelizador, estas herramientas ayudan a las compañías a alcanzar en promedio un 51% de efectividad en la tasa de apertura de correos internos, aplicando estrategias basadas en segmentación, automatización y contenido claro.

Imagen-de-Werner-Heiber-en-Pixabay

Cada canal cumple un rol distinto; lo importante es alinear el mensaje con la plataforma y el perfil de quien lo recibe. No es repetir lo mismo en todos lados, es diseñar experiencias de comunicación pensadas para tu equipo, como lo harías con un cliente. Si no comunicas con intención, pierdes talento. Así de simple”, concluye López Costa.

Con una tasa creciente de fuga y un mercado competitivo, las organizaciones que fortalezcan su comunicación interna estarán mejor preparadas para retener talento. Una estrategia multicanal, enfocada en experiencia, cercanía y claridad, puede marcar la diferencia entre perder y fidelizar a los mejores perfiles.

Más informción relevante aquí

Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa

65