
Empresas mexicanas aceleraron adopción de IA en el último año: AWS
agosto 5, 2025Casi 495 mil empresas en México comenzaron a utilizar inteligencia artificial en el último año, lo que representa un ritmo de adopción de un negocio por minuto.
De acuerdo con el estudio Desbloqueando el potencial de la IA en México, elaborado por Amazon Web Services (AWS). En total, más de 2 millones de empresas en el país ya utilizan esta tecnología, lo que equivale al 38% del total, frente al 29% registrado el año anterior.
Según Rubén Mugártegui, director general de AWS en México, la mayoría de las empresas que adoptaron la IA ha registrado beneficios económicos y operativos. El 83% reportó un incremento en ingresos, con una media de crecimiento del 16%, mientras que el 88% observó mejoras en productividad.
A pesar de estos resultados, solo el 3% de todas las empresas utiliza IA a su máximo potencial, pues la mayoría aún permanece en etapas tempranas de adopción. El 72% emplea esta tecnología en usos básicos como agilizar procesos y mejorar eficiencia. Otro 16% la ha integrado de forma intermedia en funciones empresariales, y solo el 7% llegó a la etapa transformadora.
Adopción también crece entre pymes
Las startups mexicanas encabezan la adopción avanzada de IA, con un 41% de adopción general frente al promedio nacional de 38%. El 29% de estas nuevas empresas usa la IA para aplicaciones avanzadas. Sin embargo, enfrentan desafíos como la escasez de talento (55%), falta de financiamiento (41%) y barreras de inversión (40%).
En el caso de las grandes empresas, el 75% mantiene la IA en niveles básicos, principalmente orientada a eficiencia operativa. Solo el 20% cuenta con una estrategia global de inteligencia artificial y únicamente el 9% ha desarrollado productos o servicios con capacidades avanzadas, muy por debajo del 31% de las startups.
Las pequeñas y medianas empresas también han incrementado su adopción, con un aumento de 32% en el último año. Actualmente, el 37% de las pymes ya utiliza soluciones de inteligencia artificial en sus operaciones.
Obstáculos limitan el avance tecnológico
El estudio identificó tres obstáculos principales para la expansión de la IA en el país. La escasez de talento digital afecta al 55% de las empresas. Además, el 17% del gasto en tecnología se destina al cumplimiento regulatorio, y el 34% considera que los costos iniciales representan una barrera de entrada.
AWS advirtió que México necesita desarrollar más talento en inteligencia artificial, ya que el 45% de los nuevos empleos en los próximos tres años requerirán habilidades especializadas en este campo. Actualmente, solo el 37% de las startups emplea talento especializado.
A pesar de los desafíos, más del 80% de las empresas planea expandir su uso de inteligencia artificial en los próximos años. Siete de cada diez organizaciones creen que esta tecnología transformará su industria en un plazo de cinco años.
Como parte del estudio, AWS propuso cuatro líneas de acción para impulsar el uso de IA: aumentar su adopción en todas las industrias, promover la capacitación y el acceso a herramientas, simplificar la regulación y fortalecer a las startups como agentes de innovación.
